La Vitoria Gótica
El Casco Histórico de Vitoria cuenta con varias construcciones civiles del medievo de estilo gótico. Hablamos de la Casa del Cordón, El portalón y la Torre de los Anda.
El Casco Histórico de Vitoria cuenta con varias construcciones civiles del medievo de estilo gótico. Hablamos de la Casa del Cordón, El Portalón y la Torre de los Anda.
Situada en la calle Cuchillería encontramos la Casa del Cordón. Se trata del ejemplo más representativo del gótico civil en la ciudad. Fue construida en el siglo XV por el comerciante judío converso Juan Sánchez de Bilbao sobre unas viejas casas medievales, rodeando la antigua torre de linaje de los Gaona del siglo XIII, la cual permanece en el interior de las dos primeras plantas del palacio. En esta casa, que debe su nombre al cordón franciscano que rodea una de sus puertas, se alojaron entre otros Los Reyes Católicos y Adriano VI cuando recibió la noticia de que iba a ser nombrado Papa. Cabe destacar la bóveda estrellada y policromada que cubre la sala noble del torreón.
Tras un complejo trabajo de rehabilitación, actualmente el edificio alberga la sede de Fundación Mejora.
El Portalón
Uno de los edificios más emblemáticos de Vitoria es sin duda, El Portalón. Convertido hoy en restaurante conserva su aspecto medieval. Fue construido a finales del siglo XV como posada de mercaderes.
El nombre El Portalón hace referencia al portón de roble que desde su fundación hasta los años 50 del siglo pasado mantuvo su puerta abierta para dar resguardo a los carruajes de los comerciantes. De esta forma, se evitaba los robos y el deterioro de las mercancías trasportadas.
Torre de los Anda
La Torre de los Anda, erigida en el siglo XV, es una de las construcciones más antiguas de Vitoria. Situada al lado de la Catedral de Santa María, formaba parte del sistema defensivo de la ciudad. Los Anda eran una familia hidalga a quien estaba encomendada la custodia de la muralla alta de la ciudad. Se trata de un edificio gótico de grandes dimensiones que conserva su aspecto cerrado en la parte inferior, realizada en piedra de mampostería. La superior es más abierta, y fue fabricada con entramado de madera y ladrillo. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1984, tras someterse a una importante restauración en 1981. En la actualidad alberga viviendas particulares, por lo que está cerrado al público.
noticia anterior

Museo Bibat de Naipes y Arqueología
El Museo Fournier de Naipes de Álava está dedicado a la conservación, valoración, estudio y exposición de naipes, de todo el mundo y de todos los tiempos, con la finalidad de atender el interés del público y de investigadores, estudiosos y coleccionistas. El museo fue fundado por Félix Alfaro Fournier y está situado en el […]
noticia siguiente

Zabalgana: El germen del Anillo Verde
El Parque Forestal de Zabalgana no es precisamente el más visitado ni querido de todos los parques de alrededor. Carece del atractivo que tienen otros lugares del Anillo Verde, pero sin embargo el símbolismo es importante dado que se trata de una zona que ha sido totalmente revitalizada pero que hace apenas dos décadas eran […]