La VPO, el BAIC y la cárcel de Lakua, en el Gorkafe

13 abril, 2011

La verdad es que el nombre en sí puede sonar un tanto cómico. Hay quien le ha propuesto incluso cambiar el título de Gorkafe por el de Gorkalimotxo. Pero el candidato jeltzale volvió a dar voz a la ciudadanía en su Gorkafe. El de ayer era el turno de los colectivos sociales alaveses. Con Gorka Urtaran […]

Urtaran en el GorkafeLa verdad es que el nombre en sí puede sonar un tanto cómico. Hay quien le ha propuesto incluso cambiar el título de Gorkafe por el de Gorkalimotxo. Pero el candidato jeltzale volvió a dar voz a la ciudadanía en su Gorkafe. El de ayer era el turno de los colectivos sociales alaveses.

Con Gorka Urtaran respondiendo a las principales cuestiones, era su segundo en la lista, Alvaro Iturritxa, quien ejercía de camarero, sirviendo los cafés a los vitorianos.

Vitorianos no sólo de la ciudad. Los representantes de la zona rural abrieron fuego con un reproche, al pedir a Urtaran que no se refiera a Vitoria-Gasteiz como ciudad, sino como municipio.

Desde entonces, las principales reivindicaciones y debates de la ciudad tuvieron su eco en el interior de la antigua Pastelería Casa Hueto. También tuvo que escuchar en más de una ocasión el reproche de que las promesas, a menudo, se las lleva el viento.

La  calidad de la vivienda fue el tema inicial. Y es que si en elecciones anteriores el problema principal era la carestía de la vivienda y el difícil acceso a ésta, parece que en esta ocasión la principal reivindicación pasa por su calidad. De hecho, no se sabe muy bien si será fruto de el Gorkafe o no, pero el líder Jeltzale ha confirmado este mismo miércoles que pondrá en marcha un observatorio para atender todas las quejas y problemas relacionados con las VPO.

Urtaran insistió en que el ayuntamiento deberá colaborar con aquellos vecinos que sufran problemas de construcción en sus viviendas, sobre todo si éstas han sido promovidas por el consistorio.

Y el candidato, cómo no,tuvo que responder una vez más a las preguntas sobre el Bai Center. Losciudadanos le volvieron a reprochar el cambio de opinión de su partido,que en un principio aprobó el centro para mostrar ahora una postura más tibia. Aunque el partido jeltzale apostó desde el inicio por el equipamiento de Euskaltzaindia, Urtaran insistió en que su cambio de postura se produjo tras conocerse que los 50,3 millones de euros saldrán de Ensanche XXI y, por el momento, no serán sustituidos por otras financiaciones exteriores.

El PNV insiste en que el BAI Center debe rectificar la financiación y la flexibilidad. Para ello será necesario actuar y negociar con Ajuria Enea y Moncloa la concesión de más dinero para elcentro.

En el caso de no conseguirlo, el partido jeltzale estudiará una modificación del proyecto. Eneste caso se trataría de construir el BAI Center por partes: "Quizás no sea necesario hacer todo a la vez".

Desde el PNV creen que, si no se consigue financiación ni flexibilidad, "habrá que aumentar los impuestos y reducir el gasto público, con los que en un par de años se perderá calidad de vida". Y, pese a las sospechas de muchos, Urtaran insistió en que ésta "no es una pose electoral".

Los vecinos de Lakua Arriaga también expresaron su temor por la  construcción del centro de inserción de Arriaga, que algunos llaman cárcel. Un proyecto que, para Urtaran, no es el más adecuado por varias razones. La primera de ellas es que un edificio para 200 plazas no va a lograr la integración de sus ocupantes. Además Urtaran recordó que la mayoría de los presos de Nanclares procede de Bilbao, donde les sería más fácil reinsertarse. El candidato también se atrevió a cuestionar los procesos de inmersión actuales.

Los inmigrantes también tuvieron voz en la sede del ABB en la Virgen Blanca.  Los colectivos de extranjeros y latinoamericanos pidieron una mayor integración y evitar los guetos que se están creando en la actualidad. Para ellos es necesario que sean tratados en igualdad de condiciones. Y el candidato jeltzale censuró el triángulo que, a su juicio, algunos partidos están intentando crear entre inseguridad ciudadana-inmigración-ayudas sociales.

Los enfermos neuromusculares también criticaron la colocación de objetos de obra en medio de los pasos, que impiden el correcto movimiento en silla de ruedas, mientras que los padres de Ikasbidea volvieron a exigir la recuperación del autobús del mediodía.

Urtaran ha confirmado su intención de proseguir con los gorkafes una vez acceda al ayuntamiento. Y mientras tanto, sigue abierto a recibir a los ciudadanos.