La Zapa estrena cervecería artesana en un mítico pub
El histórico local del Puntocom o Blue Monday reabre como taberna Ttipia, con una apuesta por la cerveza artesana
El antiguo Blue Monday (Puntocom para los millenials) reabre sus puertas como cervecería artesana. Un local con licencia de Pub que nace de la mano de Asier y Edu, los socios de la cerveza artesana Saltus. Ambos apuestan por este local junto al Cantón de las Carnicerías, en uno de los puntos más fotografiados por los turistas. Allí, junto al mural 'Eskuz Esku', abre este jueves Ttipia Taberna.
El local toma el nombre de Martin Ttipia, quien era responsable militar de Nova Victoria durante el asedio de las tropas castellanas a finales del siglo XII. Ttipia Taberna también aprovecha como distintivo la puerta de acceso a la muralla recreada en el Cantón de las Carnicerías.
Ttipia abrirá al público este jueves a las 19:00, tras dos meses de transformación interior. La reforma ha sido importante: un cambio integral para dar luz al aspecto oscuro que tenía el pub. El local ha ganado claridad y gran parte del mobiliario está formado por las duelas de las barricas. En sus grifos habrá cuatro cervezas artesanas: tres Saltus y una cuarta en rotación. También ofrecerán combinados y todo tipo de bebidas.
Su intención es abrir desde las 18:00 jueves, viernes y sábados, aunque el horario podría adaptarse a las demandas de los clientes. El local cuenta con licencia de pub, así que el horario de cierre puede prolongarse hasta las 4:00 (o más en días especiales).
También han solicitado ya licencia para instalar mesas exteriores. Aunque, en los días de calor, las escaleras del Cantón son una buena alternativa para disfrutar de la cerveza o el cubata, como ya hacen muchos en el Iguana, el Aldapa o el Txapelarri.
Esta apuesta de Ttipia por el tardeo encaja con la realidad actual de 'La Zapa'. Este tramo de la calle, que un día fue el epicentro de la noche vitoriana, es ahora espacio para locales con un ambiente más tranquilo, desde el tardeo hasta los pintxos y la fiesta nocturna moderada. Quienes bailaban aquí los éxitos de los 90 y los 2000 ahora vuelven a los mismos bares, pero con ambiente muy distinto.
Aunque sí. En esta calle quedan también algunos locales para bailar, que resisten al cambio de hábitos y al descenso de la población más joven.
noticia anterior
La pista de atletismo de Mendi abre por fin para algunos atletas
Los atletas todavía no podrán pisar las zonas verdes
noticia siguiente
Médicos vitorianos curarán con goles en Salou
'Las Panteras de Olaranbe' representarán a Vitoria en el Campeonato Nacional de Fútbol Médico este 18 de mayo