El Laberinto de Olarizu se alejará 30 metros de las viviendas
Los técnicos del Ayuntamiento de Vitoria han avalado la ubicación del Laberinto Vegetal
Nuevo capítulo en el caso del Laberinto Vegetal de Olárizu. Ahora es el turno de los técnicos del Ayuntamiento de Vitoria. Y es que estos profesionales han avalado "la ubicación del Laberinto Vegetal y han descartado afecciones medioambientales". Eso sí, el laberinto se alejará 30 metros de las viviendas. Una petición de los vecinos de la zona.
Un total de cinco informes de los Servicios Técnicos municipales competentes en las diferentes áreas relacionadas con el proyecto de Laberinto Vegetal de Olárizu han avalado el emplazamiento elegido para su ubicación y han descartado repercusiones sobre la conservación de la biodiversidad.
El equipo de Gobierno, considerando las dudas expresadas por los vecinos del entorno, encargó a los Servicios del Ayuntamiento el análisis de todos aquellos aspectos que tienen que ver con el proyecto. Ya sea desde un punto de vista:
- Urbanístico.
- Medioambiental.
- Topográfico.
- Turístico.
Los vecinos de Avenida de Olarizu expresaron sus dudas el pasado mes de septiembre cuando se reunieron con la concejala Beatriz Artolazabal para pedir explicaciones sobre este asunto. La creación de este laberinto se anunció en 2018, pero hasta 2023 no empezó a coger forma. De hecho, ya está licitado.
Y esto no les ha gustado a los vecinos de esta calle que comenzaron con las movilizaciones en verano. No quieren que la campa de la Avenida de Olarizu tenga un laberinto vegetal. Así, todos los domingos protestan en contra de esta acción.

Imagen de la concentración de "Sos Olarizu" en octubre.
"Planteamos un giro en la ubicación del laberinto"
El laberinto se desplazará a algo más de 30 metros la ubicación del laberinto. Así lo ha anunciado la concejala Beatriz Artolazabal. "Se ha previsto desplazar unos metros el Laberinto para que éste se aleje de las urbanizaciones más cercanas", ha explicado.
"Planteamos un giro en la ubicación del laberinto, ampliando a algo más de 30 metros la distancia a las viviendas y sin perder las razones que justificaron su ubicación en la entrada al jardín botánico como elemento tractor del mismo parque y en una topografía rehundida de la campa respecto al paseo lateral".
"Tal giro no supone cambio significativo del proyecto aprobado ni de las obras de ejecución del mismo. Los plazos de ejecución no se verán afectados", ha asegurado.
¿Cuáles han sido los resultados de los informes?
En cuanto al resultado de los informes, éstos concluyen que el lugar escogido para su construcción, a la entrada del Jardín Botánico de Olárizu, "se ajusta a todos los parámetros". Resulta que es "un emplazamiento adecuado y respetuoso" con la biodiversidad de la zona.
"De acuerdo con la cartografía de especies de fauna y flora amenazada, hábitats de interés prioritario y corredores ecológicos de que se dispone actualmente, el laberinto no afectaría en este emplazamiento a ningún elemento de valor natural", afirman.
Además, tal y como se recoge en esos estudios, el proyecto es "perfectamente compatible con la ordenación urbanística siendo su ubicación admisible tanto en el Plan General de Ordenación Urbana vigente, como en el documento de aprobación inicial de la Revisión del mismo".
Por lo tanto, concluyen, "no es preciso ninguna modificación o adaptación urbanística para su implantación".
Analizando la topografía de la campa donde se proyecta el Laberinto, los informes sostienen que la misma facilitará su construcción "jugando a favor del uso del Laberinto y de la percepción de seguridad".
"Ayudará a promocionar el Jardín Botánico"
Desde un punto de vista turístico, los Servicios Municipales consideran "oportuna su construcción como un elemento que ayudará a promocionar el Jardín Botánico y complementará la oferta de turismo sostenible de nuestra ciudad".
"Es un recurso de ocio, que va a proporcionar una experiencia única, un pasatiempo del que puede disfrutar la ciudadanía y quienes nos visitan".
"Se trata de una nueva instalación recreativa que, al mismo tiempo, complementa la oferta turística de nuestra ciudad muy en consonancia con el reconocimiento de Vitoria-Gasteiz como destino urbano ecoturístico", explican.
Según ha manifestado la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, "estos informes añaden un plus de seguridad" ante las preocupaciones expresadas por parte de algunos vecinos de las zonas colindantes.
La concejala explicará en un Auzogune el proyecto
El próximo 21 de noviembre la concejala, junto a otros representantes municipales, explicará en el Auzogune de Hegoalde, en una sesión monográfica, "todos los detalles del proyecto".
"Queremos que a nadie le quede ninguna duda y trataremos de responder a todas las cuestiones que así se nos planteen, como hemos venido realizando en las últimas semanas, tanto por escrito como presencialmente en las diversas reuniones mantenidas por este equipo de Gobierno con las y los portavoces de este colectivo".
¿Cómo es el laberinto?
El laberinto tendrá una sucesión de calles formadas por setos de poca altura (1,70 m). Contará con calles laberínticas llenas de encrucijadas de fácil acceso. Pero "no será tan fácil salir".
Así lo advertirá un cartel en su entrada con las palabras que escribió Séneca: "Tal sucede a los que corren deprisa en un laberinto: su misma velocidad les desconcierta". Una inscripción de Aristóteles despedirá a quienes hayan encontrado la salida: "El que ha superado sus miedos, será verdaderamente libre".
noticia anterior

"Tenemos que traer jugadores que ayuden y den un salto"
Baskonia está en el mercado para reforzar una plantilla lastrada por las lesiones
noticia siguiente

FOTOS: Halloween conquista Vitoria y sus barrios
Miles de vitorianos salen a las calles disfrazados para disfrutar de la noche de Halloween