El LABI crea incertidumbre sobre las cenas y comidas del Día del Blusa
El LABI se reunirá este jueves para aprobar nuevas restricciones, y en el punto de mira están los aforos y horarios hosteleros, pero también las sociedades gastronómicas
- Pincha aquí para leer la noticia actualizada: El LABI reduce aforos y adelanta el cierre de los bares
Cientos de familias y grupos de amigos se reunirán el próximo sábado por la noche o el domingo a mediodía, en las tradicionales cenas y comidas del 24 y 25 de julio. Cenas y comidas en restaurantes y sociedades gastronómicas que podrían sufrir cambios este jueves si así lo decide el LABI. La incidencia se encuentra actualmente en 630 casos por 100.000 habitantes en 14 días.
Euskadi no puede decretar el toque de queda, y tampoco puede limitar la estancia de personas en la calle. Tampoco puede limitar la agrupación de personas al aire libre. Además, se mantiene la no obligatoriedad de la mascarilla en exteriores, que este mismo miércoles se ha ratificado en el Congreso.
Lo que más temen muchos es una posible reducción del número de comensales, aunque también podría adelantarse el horario de cierre o incluso tomar medidas estrictas con las sociedades gastronómicas. A las 18:00 del jueves se conocerán las posibles medidas.El LABI deberá analizar de nuevo cuestiones sanitarias, pero también la salud psicológica y económica de la sociedad vasca.
Los contagios siguen en aumento, pero también aumenta la vacunación
El Lehendakari Urkullu ha asegurado ya que adoptará las restricciones necesarias para frenar los contagios. Y entre las posibles restricciones están cambios en hostelería y en eventos deportivos y de ocio. Una posible reducción de los comensales por mesa desbarataría los planes de numerosos grupos. Y un adelanto del horario de cierre también obligaría a adelantar algunas cenas. Incluso el LABI podría valorar cambios en la apertura de sociedades gastronómicas.
En las últimas semanas el foco ha estado en los botellones, pero no hay posibilidad de adoptar más medidas que eviten estas aglomeraciones callejeras. Hay quien también considera que la hostelería es el lugar más adecuado para frenar el botellón, al ser lugares en los que es más fácil evitar las aglomeraciones.
¿Qué decisiones puede tomar el LABI?
A continuación repasamos las restricciones que el LABI podría adoptar según los datos actuales. No quiere decir que se vayan a adoptar estas decisiones, son hipótesis basadas en el Plan Bizi Berri IV. El citado plan deja un margen de maniobra amplio para decidir las restricciones:
- Reducir aforo en eventos deportivos y culturales.
- Adelantar el cierre de hostelería y ocio. Actualmente está en las 02:00.
- Reducir comensales por mesa (actualmente está en 6)
- Reducir aforos en vestuarios y limitar actividades deportivas en grupo
- Cambios en la situación de txokos y lonjas.
- Cambios en los ensayos.
- "Cerrar actividades con intensa y continuada interacción social y alta concurrencia de personas".
Estos son los principales cambios que podría adoptar el LABI. El Lehendakari envió este lunes una carta al presidente pidiéndole seguridad jurídica para adoptar medidas, pero desde el Gobierno Central consideran que Euskadi tiene las medidas suficientes para combatir la pandemia. Urkullu pedía de hecho toque de queda y mascarilla obligatoria en todo momento.
¿En qué se basa el LABI?
El LABI tendrá en cuenta este jueves los siguientes indicadores para decidir si endurece las restricciones. El aumento de la variante delta y el aumento de la presión en UCI juega en contra, pero el avance en la vacunación juega a favor. Por eso resulta complicado saber qué decisión tomará el LABI.
- Incidencia acumulada (630, nivel 5).
- Ocupación de camas UCI (45).
- Población vacunada por grupos de edad y aproximación a la inmunidad de grupo.
- Nuevas variantes (VOC) y grado de escape de la inmunidad previa. El 75% de los contagios tienen la variante Delta
También habrá otros indicadores complementarios:
- Impacto en mayores de 65 años (24 casos de incidencia acumulada).
- Índice de reproductividad (1,3; debería ser menor que 1) y Razón de Tasas (1,67; debería ser menor que 1).
- Presión asistencial (los ingresos han aumentado, con 189 en planta y 45 en UCI).
- Trazabilidad (31,8%, muy lejos del objetivo).
- Tendencia (al alza).
- Evolución de las tasas de Incidencia Acumulada de 7 días.
noticia anterior

Test Covid en farmacias: cómo hacerlos y cuándo se recomiendan
Los test de autodiagnóstico del Coronavirus están a la venta en farmacias desde esta semana
noticia siguiente

Mercedes adelanta las vacaciones por la falta de chips
Mercedes activará otros dos días de flexibilidad para compensar la falta de chips