El LABI aumenta los aforos permitidos, pero pide mantener la "tensión social"
El LABI aumenta también los aforos, pero mantiene el horario de cierre y la prohibición de consumo en barra
El LABI ha flexibilizado este lunes 30 de agosto algunas de las restricciones. Eso sí, son cambios mínimos, que afectan principalmente al aforo de espacios públicos. Euskadi opta por mantener las restricciones mientras en otros países se siguen relajando las medidas.
El Consejo Asesor del LABI insiste en mantener la "tensión social". ¿Qué es la tensión social para el LABI? "Mascarilla, distancia, evitar aglomeraciones, ventilación de espacios interiores y vacunación".
Según el LABI "entramos en unas semanas decisivas para doblegar esta quinta ola y evitar una sexta”. Ha añadido que, “cuanto antes se vacune el mayor número posible de personas, mayor será la protección individual y colectiva y más nos estaremos acercando a la recuperación de una vida cotidiana más solidaria y con menos restricciones”.
Cambios del LABI
Los cambios en los aforos entrarán en vigor desde el 1 de septiembre. Entre los cambios aprobados, ha aumentado el aforo máximo permitido en las diversas actividades en el 60 por ciento para todos los locales e instalaciones. Eso sí, el máximo de personas susceptible de reunión en recintos para cualquier tipo de evento social, cultural o deportivo no superará las 600 personas en interiores y las 800 personas en exteriores.
Con carácter específico:
- En recintos con capacidad de entre 1.600 y 5.000 personas, el máximo en interiores será de 800 personas y de 1.200 en exteriores.
- En recintos con capacidad superior a 5.000 personas, el aforo máximo no podrá superar el 30 por ciento, cumpliendo siempre las medidas preventivas generales. Esta medida afecta, por ejemplo, al Buesa Arena y a Mendizorrotza.
Las agrupaciones en la hostelería podrán ser de hasta 8 personas por mesa, pero seguirá prohibido consumir de pie
En la hostelería se establece el 50 por ciento de aforo en los interiores. La organización del servicio, tanto en interiores como en terrazas, podrá ser de hasta ocho personas por mesa o grupo de mesas, salvo en el caso de convivientes. Hasta ahora el límite era de 6 personas por mesa.
Se mantiene la prohibición de consumo en barra o de pie, tanto en interior como en exterior. Estas mismas reglas son de aplicación para los locales de juego y los txokos o sociedades gastronómicas.
El horario de cierre se mantiene en la 1 de la madrugada
Se mantiene en vigor el horario límite de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales a la una de la mañana, así como el cierre de lonjas juveniles y de los establecimientos de ocio nocturno clasificados en los grupos III y IV.
Además, el uso de mascarillas en los desplazamientos y paseos en las playas y piscinas será obligatorio cuando no resulte posible mantener de modo constante una distancia mínima de 1,5 metros entre personas.
Curso escolar
El curso escolar arrancará sin apenas cambios respecto al pasado año. Se mantiene la distancia de seguridad de 1,5 metros, la necesidad de ventilación y de limpieza. También se mantendrá la mascarilla obligatoria para mayores de 6 años.
Además en ESO se podrán realizar grupos estables de 3 o 4 alumnos que no guarden distancias entre sí. Eso sí, deberían mantener la distancia con otros grupos. En Infantil y Primaria el aula será el grupo burbuja.
En cuanto al deporte escolar: vuelven los entrenamientos y la competición, aunque por ahora no están claras todas las condiciones. En los próximos días se conocerán más detalles en este sentido.
Vacunación
La vacunación sigue adelante, los casos graves son cada vez menores y la incidencia sigue en descenso. "El contexto sigue siendo de incertidumbre y la falsa seguridad o la consideración prematura de que esta crisis está ya superada son factores que nos debilitan”, ha apuntado Sagardui.
Euskadi concluirá la vacunación a los mayores de 12 años "en tres o cuatro semanas", al menos con la primera dosis, ha asegurado hoy la consejera de Salud Gotzone Sagardui.
Entre las personas que contrajeron la enfermedad: 46.000 han cumplido ya dos meses desde que dieron positivo: 17.000 ya están vacunadas y otras 5.000 han solicitado cita. Es decir. casi la mitad.
noticia anterior

El deporte escolar arrancará en septiembre con entrenamientos y competición
Euskadi permite la vuelta del deporte escolar desde septiembre
noticia siguiente

La incidencia en Álava sigue en claro descenso y se sitúa en 357 casos
La presión en las UCIs sube y se sitúa en 74 ingresados en los hospitales vascos