Álava busca empresas y empleo con el primer laboratorio farmacéutico 4.0

12 noviembre, 2018

Los laboratorios actuarán de puente entre la universidad y la industria farmacéutica en términos de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos

El Parque Tecnológico de Miñano busca nuevos polos de atracción. Y lo ha encontrado en la industria farmacéutica. Basque Pharmalabs 4 es un proyecto de Tecnalia y la UPV-EHI:  “Una apuesta por las biociencias. Un laboratorio, todo un hito, y que aspira a convertirse en líder europeo en desarrollo farmacéutico”, ha asegurado Ramiro González.

pharmalab miñanoEste espacio será el primer laboratorio 4.0 de Euskadi para la industria farmacéutica, ubicado en el Parque Tecnológico de Álava.

El mercado farmacéutico europeo prevé alcanzar una facturación de 206.000 millones de euros en 2022, con un incremento del 3,2% anual. Para entonces, según la consultora Evaluate, el mercado estatal supondrá al menos 16.900 millones de euros y será el quinto país más importante en el sector en Europa, donde cabe destacar la estratégica posición de Euskadi, que "cuenta con un tejido sanitario, tecnológico y educativo óptimo para traccionar el desarrollo farmacéutico a nivel internacional".

Las nuevas instalaciones se suman a los  laboratorios de la Facultad de Farmacia. Tendrán una superficie de más de 500 metros cuadrados y están equipadas con tecnología de vanguardia para el desarrollo de nuevos medicamentos, cumpliendo las más exigentes normas a nivel internacional.

La puesta en marcha de este laboratorio supone la culminación del proyecto Basque Pharma Labs 4.0, en el que Tecnalia y la UPV/EHU trabajan desde hace 20 años con el fin de convertirse en uno de los líderes europeos en servicios avanzados para la industria farmacéutica y referente en I+D de medicamentos.

Asimismo, actuarán como puente entre la universidad y la industria farmacéutica en términos de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, ofreciendo soluciones innovadoras que permitan mejorar la competitividad de las empresas, buscando la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio, y generando PIB y empleos cualificados.

Las actividades de Basque Pharma Labs 4.0 se centran en el desarrollo galénico y analítico, fabricación de lotes piloto de medicamentos para proyectos de I+D y la formación de profesionales en el sector, de especial relevancia e interés para el tejido empresarial que demanda profesionales cualificados.

El objetivo de este proyecto es también introducir la filosofía de la Industria 4.0 en los ámbitos del desarrollo farmacéutico, que permitirá terapias más personalizadas, y el control de calidad y seguridad de los medicamentos en toda su cadena de valor. Para ello, cuentan con un equipo de más de 50 personas, que atienden a más de 30 clientes, y que en los últimos tres años han logrado un crecimiento de ingresos de más del 52%.

Fruto de la colaboración entre TECNALIA y la UPV/EHU, este proyecto aspira a convertirse en la punta de lanza del sector en Euskadi para crear nuevos puestos de trabajo de alta cualificación en los próximos años, ser un instrumento de desarrollo de la industria farmacéutica actual en el entorno inmediato, atraer a nueva industria farmacéutica para su ubicación en Álava y Euskadi, y ser una herramienta de apoyo a las administraciones públicas y al resto de institutos de investigación sanitaria.