Ertzaintza publica un vídeo en el que alerta de cómo actúan los ladrones de viviendas en Vitoria-Gasteiz
Los robos en viviendas han vuelto a aumentar en el último año en Euskadi, y también en Álava. Entre enero y septiembre de 2018 se produjeron 285 denuncias por robo en Policía Local y Ertzaintza. Estos delitos se encuentran entre los que más sensación de inseguridad generan en la ciudadanía, al tratarse de una invasión del espacio.
En 2013 se registraron en Álava 635 robos en viviendas. Unos datos que bajaron en 2016 hasta los 351 robos denunciados. En 2017 hubo un repunte (513) y en 2018 se han denunciado 285 robos en los primeros 9 meses.
Entre 2010 y 2017 se han detenido a 109 personas por este delito de robo en viviendas. En 2014 se detuvo a 35 personas, mientras que en 2017 fueron 22 detenidos en Álava. Las bandas especializadas en el robo de viviendas son itinerantes, por lo que es posible que algunas detenciones de robos en Álava se realizasen en otros territorios.
El próximo puente de diciembre y la Navidad, por el aumento de las salidas vacacionales, son épocas propicias para que se produzcan más delitos de este tipo. En su mayoría, estos robos son cometidos por grupos organizados, y en menor medida por delincuentes ocasionales e incluso personas vinculadas a las víctimas.
Entre los grupos especializados hay diversas formas de operar. En Vitoria Gasteiz, por ejemplo, la Ertzaintza ha detectado en los últimos meses una banda de ladrones que actúa por las mañanas y en días laborables. Se desplazan entre tres y cinco personas con ropas holgadas y bolsas, llaman al timbre para detectar plantas enteras desocupadas en ese momento, y tras forzar la cerradura de la puerta de los pisos sustraen objetos de valor de su interior. El botín es normalmente dinero en efectivo, joyas y pequeños aparatos electrónicos.
Otras bandas utilizan pequeñas pestañas de plástico o hilos de pegamento como marcadores que colocan entre la puerta del piso y su marco para comprobar días después si hay movimientos de personas. Tras esa comprobación acceden a viviendas vacías, fracturando la cerradura, y consuman el robo. No obstante, si la puerta está cerrada sin vuelta de llave, sólo de golpete, pueden desbloquear el cierre sin dañar el mecanismo.
La Ertzaintza pide a la ciudadanía que extreme las medidas de seguridad y realiza esta serie de consejos de prevención:
Hay sólo 1 comentario. Yo sé que quieres decir algo:
la verdad es q lo q hay q hacer es acudir a las reuniones de portal y saber quienes viven con con nosotros ,ya q muchas veces no se conocen a los vecinos y de estaforma nadie es sospechoso.si en vez de una reunion al año habia una reunion cada dos meses creo q la mitad de robos no darian su fruto.es una teoria.la otra no puedo decirla jijiji