Lakua-Arriaga y Zabalgana estrenan composteras comunitarias

11 febrero, 2022

Las composteras están en el Paseo Moreda de Álava de Zabalgana y en la calle Ori de Lakua-Arriaga

Lakua y Zabalgana cuentan con nuevos puntos de compostaje comunitario. Tras el proyecto piloto de Salburua, estos barrios tienen también zonas de compostaje. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha instalado una compostera en el Paseo Moreda de Álava en Zabalgana y otra en la calle Ori en Lakua-Arriaga. Para estos proyectos, 51 familias de Lakua y 63 de Zabalgana han mostrado su interés en el compostaje comunitario.

compostaje comunitario zabalgana

Compostera en el Paseo Moreda de Álava en Zabalgana

El punto de compostaje comunitario de Salburua ha sido utilizado de manera habitual por 21 familias y de forma no tan regular por otras 24 familias. Y es que, para que el proyecto de compostaje sea efectivo, es necesario "como mínimo 20 familias aportando residuo orgánico de forma constante". A estas iniciativas se unen los 109 hogares que tienen composteras individuales y los 10 grandes productores de compost.

Ante el aumento de estas prácticas en las familias, el Ayuntamiento creó la campaña "Compostar me gusta" para impulsar el compostaje doméstico y comunitario. Respecto al compostaje comunitario, la propuesta fue instalar cinco zonas de compostaje en la vía pública. Esta iniciativa comenzó en septiembre de 2020 y ya recibió más de 500 peticiones antes de ponerse en marcha.

Compostaje comunitario

Este sistema de reciclaje existe ya en otras ciudades. Obliga, eso sí, a ser escrupuloso con lo que se tira. Por ello de momento las composteras estarán cerradas y los usuarios tendrán una tarjeta para su uso.

compostera salburua

Las compostadoras funcionarán con una llave para sus usuarios. Los usuarios recibirán información detallada de su uso y tendrán un cubo marrón de 10 litros en el que recoger los residuos en sus casas. Una vez formados podrán depositar sus restos orgánicos en la zona de compostaje más cercana. El Ayuntamiento se encargará de las labores de mantenimiento de estas zonas de compostaje comunitarios.

¿Qué se puede compostar?

Los materiales compostables que se pueden dejar de producir son: restos de frutas, restos de verduras, restos de alimentos crudos y cocinados (incluyendo carne y pescado), lácteos, pasta, arroz, cáscaras de frutos secos, flores y plantas, posos de café e infusiones, servilletas de papel manchadas de materia orgánica, cáscaras de huevo, conchas de crustáceos,...

El compostaje genera un abono de calidad

Compostar no sólo reduce residuos. También genera compost, un abono natural de alta calidad que supone un aporte de materia orgánica a los suelos de nuestro municipio, y por lo tanto una mejora de su fertilidad. El compost es una enmienda orgánica con múltiples beneficios para los suelos: mejora la estructura del suelo, reduce la necesidad de riegos, aporta nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.