Laminaciones tampoco vuelve hoy al trabajo

21 enero, 2015

Los trabajadores comienzan a reincorporarse desde este miércoles a sus empleos

Este miércoles los 180 trabajadores de Laminaciones Arregui comenzaban definitivamente a reincorporarse a sus puestos de trabajo. Se cumplía así la sentencia del Tribunal de Supremo que declaró nulo el ERE de 2012, después del retraso inicial por parte de la empresa.

Sin embargo una vez más la empresa vuelve a retrasar esta incorporación, y ahora ha enviado a los trabajadores a un curso de formación que durará dos meses y tendrá lugar fuera de la fábrica, en la Fundación IFES, asociada a UGT. Se trata, según denuncian los trabajadores, de un nuevo intento por retrasar su incorporación y de esta forma ganar tiempo.

Los trabajadores volverán este jueves a salir a las calles de Vitoria, como vienen haciendo todos los jueves desde hace dos años para reclamar sus derechos laborales.

"Es lamentable que la empresa no sepa ya que inventarse con tal de no reincorporar a estos trabajadores y trabajadoras a sus puestos de trabajo y más lamentable es que UGT se preste a ello", denuncian ESK, ELA y LAB. Además, alertan de que no permitirán injerencias en los votos de las elecciones sindicales. "En un primer momento UGT quería que se votara antes de la reincorporación de los trabajadores despedidos, posteriormente defendió que la dirección de la empresa pueda participar en la elección de los representantes de la plantilla, incluso que puedan ser elegidos".

  • Retraso inicial

Los trabajadores debían haberse reincorporado desde el 7 de enero, pero la dirección acumuló los días de libranza a comienzos del año para retrasar esta situación. Los trabajadores confían en que la Dirección de Laminaciones Arregui "no utilice ninguna artimaña más y que permita de una vez por todas la reincoporación del personal despedido y el cierre de un capitulo nefasto".

ELA, LAB y ESK han denunciado el silencio de la empresa ante su propuesta de solucionar el conflicto. Asimismo denuncian que UGT puede estar actuado en connivencia con la empresa. De hecho, denuncian que el sindicato ha promovido las elecciones sindicales intentando dejar fuera a los trabajadores despedidos.

También critican la falta de implicación de todas las instituciones en Álava: Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Vasco.