Langarika: un rincón gourmet en el corazón de la Llanada Alavesa

17 mayo, 2025

Patrimonio, naturaleza y gastronomía son sus atractivos

Langarika se encuentra rodeado de naturaleza y muy próximo a ella se encuentra su valiosa balsa. Un humedal que cuenta con un observatorio de aves, en el que habitan especies de fauna como el ánade azulón, la focha común o la gallineta.

Laua Jantokia, uno de los restaurantes mejor valorados de la provincia, se encuentra en este concejo de la Llanada Alavesa que se sitúa entre las sierras de Elgea, al norte, y Entzia, al sur.

Pueblos de Álava: Langarika

⛪️Nombre:Langarika

🏘Población:41habitantes

🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de Llanada Alavesa

🏞¿Qué ver?:Balsa de Langarika, Iglesia Parroquial de la Concepción de Nuestra Señora, Cruz de Hierro, Palacio de los Langarika, lavadero

El concejo de Langarika forma parte de la Cuadrilla de Llanada Alavesa, y se encuentra a 25 kilómetros del centro de la capital alavesa.

Junto a las juntas administrativas de Alaitza, Arrieta, Azilu, Ezkerekotxa, Erentxun, Gauna, Gazeo, Gereñu, Jauregi y Trokoniz forma el municipio de Iruraiz-Gauna.

La Balsa de Langarika es uno de los grandes atractivos del pueblo. En los últimos años se ha convertido en un punto de gran valor paisajístico y ecológico.

Pueblos de Álava: Langarika

Langarika cuenta con uno de los restaurantes mejor valorados de Álava, Laua Jantokia se encuentra en sus calles. En él, los hermanos Ramírez proponen un menú degustación en el que "vuelcan su mejor hacer con las materias primas de la máxima calidad". En su página web definen su cocina como "divertida y distinta pero basada en los productos y gustos más tradicionales de nuestra tierra".

Históricamente, la principal riqueza del concejo se basaba en la producción de trigo, cebada, avena, patatas y maíz entre otros. Así mismo, los recursos forestales de los montes comunes del término sirvieron durante varios siglos para financiar gastos de la educación primaria y la reparación de bienes patrimoniales como el molino o los caminos.

Langarika tiene hoy 41 habitantes, según datos de Eustat. De ellos, 25 son hombres y 16 mujeres. El 66% tienen entre los 20 y los 64 años.

Galería de Fotos de Langarika

Pincha en las fotos para verlas más grandes y utiliza las flechas para verlas todas:

Qué ver en Langarika

Balsa de Langarika

La Balsa de Langarika es una pequeña balsa de riego localizada junto a Langarika. Desde hace varios años, se ha convertido en un punto de gran valor paisajístico y ecológico, debido a su importancia como lugar de refugio, estancia y nidificación de aves.

El humedal, en el que habitan diferentes aves acuáticas, cuenta con un observatorio de aves y entre sus especies de fauna destacan la focha común, el ánade azulón y la gallineta.

Para visitar el entorno sin causar ningún daño a la naturaleza, se ha acondicionado un camino peatonal. En el momento de nuestra visita, abril de 2025, la vegetación impedía ver dicho sendero.

Pueblos de Álava: Langarika

Iglesia Parroquial de la Concepción de Nuestra Señora

La Iglesia Parroquial de la Concepción de Nuestra Señora presenta un pórtico que tiene un frontis neoclásico de construcción de sillería.

Su fábrica data de principios del siglo XVI y conserva algunos restos románicos del templo medieval. La torre, de planta cuadrada, es del siglo XVII y su retablo mayor es de comienzos del siglo XVIII.

Pueblos de Álava: Langarika

Cruz de Hierro

La Cruz de Hierro de Langarika está datada en el año 1575, y es considerada la cruz fechada más antigua de Álava.

Originalmente estaba situada junto al molino hidráulico, a la entrada del pueblo. En la actualidad se encuentra en el centro de la localidad.

A esta cruz, de sección rectangular y tipología latina, se le atribuyen usos devocionales y rituales tradicionales. La tradición oral sostiene que las personas con dolencias dentales acudían a la cruz y mordían sus cadenas como remedio simbólico para aliviar sus males.

Pueblos de Álava: Langarika

Palacio de los Langarika

El Palacio de los Langarika está fechado entre los siglos XVI y XVII.

El edificio presenta dos plantas realizadas en mampostería. En su fachada, un escudo correspondiente al linaje de los Langarika y, sobre el dintel de acceso, aparece grabado una cruz flordelisada.

La construcción refleja la evolución de las casas señoriales rurales alavesas de época moderna.

Pueblos de Álava: Langarika

Lavadero

El lavadero de la localidad se encuentra cerca de la iglesia, a la salida este de Langarika. El conjunto está formado por: fuente, abrevadero y lavadero.

El lavadero responde a un modelo funcional común en la Álava rural de los siglos XIX y XX, adaptado a las necesidades de abastecimiento y lavado comunitario. Su diseño y la disposición del conjunto indican que estaba dirigido al lavado doméstico y cuidado del ganado.

Pueblos de Álava: Langarika

  • Rutas desde Langarika

Acercarse a la Balsa de Langarika desde el pueblo es la opción más sencilla y atractiva.

Es una ruta sencilla y apta para todos los públicos, que nos acercará a uno de los puntos más interesantes del concejo. La balsa se encuentra a apenas 200 metros del centro de Langarika, y al rodearla caminaremos junto a sauces, quejigos y fresnos. Con ayuda de unos prismáticos podremos observar algunas de las aves que habitan este humedal de gran valor ecológico.

Pueblos de Álava: Langarika

  • Fiestas

Langarika celebra sus fiestas patronales en septiembre, en honor a Santa Marina. En 2024, el pueblo celebró su día grande el sábado 21 de septiembre.

Todos los pueblos de Álava

Navega en el mapa para recorrer los distintos pueblos de Álava