Las casi 50 ciudades con fábricas de Michelín se reunirán en Vitoria

8 mayo, 2018

El encuentro de la Red de Ciudades Michelin tendrá lugar en marzo de 2019

Vitoria-Gasteiz acogerá la II Conferencia de la Red Internacional de Ciudades Michelin en marzo de 2019. La primera conferencia se produjo en Clemont Ferrand, sede mundial de Michelin.

La entrega a Vitoria-Gasteiz del testigo como sede de la II Conferencia de la Red Internacional de Ciudades Michelin se producirá en la Asamblea General de alcaldes de estas ciudades, una reunión prevista a finales de mayo en Montreal en el marco de la cumbre mundial de movilidad sostenible Movin’On.

El alcalde, Gorka Urtaran, ha celebrado esta designación por lo que va a suponer de consolidación de Vitoria-Gasteiz como referente en el plano internacional. “Vitoria-Gasteiz esta de enhorabuena. El próximo mes de marzo tendremos la oportunidad de mostrar nuestro potencial a importantes ciudades del mundo. Les mostraremos nuestras fortalezas en materias no solo de industria automovilística, sino también de movilidad, sostenibilidad, innovación, etc. Vamos a tener la oportunidad de mostrarnos ante las delegaciones de decenas de países como una ciudad que apuesta por su industria y que lidera el compromiso con las políticas sostenibles y la lucha contra el cambio climático”, valora el primer edil. “Mostraremos la ciudad moderna e inteligente que somos”, ha añadido.

El encuentro, en el que participarán representantes de los municipios que acogen factorías o centros de investigación Michelín en diferentes lugares del mundo, se llevó a cabo por primera vez el año pasado en la ciudad francesa de Clermont Ferrand con la participación del alcalde, Gorka Urtaran. En la Red Internacional de Ciudades Michelín hay cerca de cincuenta ciudades que son sedes de fábricas o centros tecnológicos de esta multinacional, además de municipios hermanados con el organizador. Entre estas ciudades están Valladolid, Aranda de Duero, Chennai en India o Bridgewater en Canadá. En total hay casi 50 ciudades de 20 países.

La creación de esta red pretende promover proyectos de cooperación entre ciudades desde la colaboración público-privada, intercambiando experiencias y buenas prácticas.