Varias asociaciones de vecinos boicotean el sistema de participación vecinal
Varias asociaciones de vecinos protagonizaron ayer un 'levantamiento' y un "golpe de estado" en el Elkargune de Participación Ciudadana y, liderados por Guillermo Perea (Zazpigarren Alaba), boicotearon la reunión en la que participan todas las asociaciones vecinales. En el comunicado remitido a los medios las asociaciones aseguran que el funcionamiento de las reuniones "ha acabado con la paciencia […]
Varias asociaciones de vecinos protagonizaron ayer un 'levantamiento' y un "golpe de estado" en el Elkargune de Participación Ciudadana y, liderados por Guillermo Perea (Zazpigarren Alaba), boicotearon la reunión en la que participan todas las asociaciones vecinales. En el comunicado remitido a los medios las asociaciones aseguran que el funcionamiento de las reuniones "ha acabado con la paciencia de un puñado de Asociaciones de Vecinos que ayer decidieron con los votos de la mayoría absoluta de las asociaciones presentes, variar el orden del día del Elkargune Vecinal, e iniciar el nuevo orden del día punto por punto".
Hasta el momento todos los Elkargunes sectoriales y territoriales se habían desarrollado con buenas sensaciones por parte de las asociaciones. El cambio de modelo se ha traducido además en una mayor participación en los diferentes consejos. En los últimos años la participación ciudadana había quedado relegado a un grupo reducido de asociaciones, y los elkargune dan cabida a más grupos y personas.
Hoy todos los grupos salvo el PP han respaldado el actual modelo, pese a la situación de ayer. Tanto asociaciones de vecinos presentes como miembros de los partidos hablan de "egos personales" en el problema registrado ayer.
El de ayer era el Elkargune de Participación Ciudadana. Una sesión cuyo orden del día consistía en explicar inicialmente su funcionamiento. En realidad, a partir de la siguiente sesión serán los propios participantes los que propongan su orden del día, siguiendo las normas que ayer se iban a establecer. Normas que las asociaciones no quisieron escuchar.
El Elkargune es un modelo aprobado en el último año sobre el análisis de la legislatura pasada, y establece unas normas de funcionamiento, con un orden del día más organizado que los antiguos consejos sectoriales y territoriales. Además son los técnicos los que gestionan y dirigen la reunión, y no los políticos.
En la reunión de ayer miércoles estuvieron presentes los grupos políticos, que vieron cómo algunas de las asociaciones rechazaban el modelo aprobado por ellos. Todos los partidos salvo el PP han criticado la actitud de las asociaciones vecinales.
Todo comenzó cuando Guillermo Perea denunció no haber podido incluir en el orden del día sus reclamaciones. El dirigente vecinal propuso su propio orden del día, y lo sometió a votación ante la incredulidad de políticos y técnicos. Tras las quejas de las asociaciones el orden del día quedó roto y los técnicos responsables perdieron el control de la reunión.
Guillermo Perea tomó entonces el control de la reunión, que adquirió carácter asambleario. Lo hizo siguiendo un orden del día improvisado y marcado sobre la marcha por las asociaciones vecinales presentes. Allí se aprobó exigir una bajada del IBI del 15%, la reapertura de la Residencia Arana, crear una línea de Tuvisa a Abetxuko y cobrar ya las subvenciones vecinales. Estas medidas fueron votadas por las asociaciones.
- Críticas de los partidos
"Lo de ayer no fueron formas", ha criticado desde Irabazi Oskar Fernández en referencia a la actitud de los vecinos, quien matizó que "hay que corregir las frustraciones creadas". Desde Podemos Juan Cerezuela ha criticado que "lo de ayer no tiene ningún sentido" y ha defendido el actual modelo de Elkargune.
También desde el PSE Isabel Martínez ha asegurado que esto es una primera fase para mejorar la participación: "Sabemos que es un sistema que no es perfecto" al tiempo que ha preguntado al PP "si creemos todos en la participación".
"Las asociaciones de vecinos impusieron su propio orden del día y mientras tanto los dinamizadores cogieron y se marcharon", ha denunciado el concejal del PP, Alfredo Iturricha. Iturricha ha asegurado que ayer sintió "vergüenza" por el desarrollo del Elkargune y ha lamentado la pérdida de control de la reunión. Desde EH Bildu han cargado contra la oposición destructiva del PP "para sacar tres votos: el PP se alegra de que no funciona el nuevo modelo de Participación Ciudadana cuando en realidad hay problemas sólo en uno de los consejos".
noticia anterior
UGT denuncia "largas horas" al volante y conductores sin asegurar en autobuses discreccionales
UGT ha instado a la Inspección de Trabajo de Álava a que actúe ante las irregularidades que el sindicato ha detectado en los servicios de empresas de transporte de viajeros por carretera. La empresa denuncia que hay trabajadores sin asegurar y trabajadores dados de alta en otras provincias, por lo que no se les aplica el […]
noticia siguiente
Semáforos eternos para peatones en la Avenida Gasteiz
El PSE denuncia que algunos semáforos tardan hasta 4 minutos en cambiar