Estas son las ayudas de 200 euros que puedes pedir en Álava
Te contamos los requisitos y destinatarios de las dos ayudas de 200 euros que podrás solicitar
Mucho se habla desde hace unas semanas de las ayudas de 200 euros disponibles para la ciudadanía alavesa. Dos subvenciones con una cuantía inicial similar pero que parten de diferentes instituciones y cuyos destinatarios son, en principio, diversos. También difieren en el monto final. ¿Cuáles son? Te lo contamos.
La más inminente, porque entra ya en vigor, es el cheque único de 200 euros para familias vulnerables. Una ayuda anticrisis que el Gobierno de Pedro Sánchez anunció a finales de diciembre para combatir las consecuencias económicas de la Guerra en Ucrania.
Y muy similar al que ya instaurara en verano del año pasado para afrontar la subida de precios por la "crisis energética".
Requisitos
Como ya ocurriera entonces, esta ayuda se tramita a través de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Y como País Vasco y Navarra tienen un régimen fiscal propio, son las respectivas haciendas tributarias forales las que gestionan la petición de esta ayuda.
En Álava, la Diputación Foral ha tomado buena nota de los retrasos que tuvo en 2022 y ahora ha actuado rápido para no quedarse atrás. Así, al igual que en el resto del país, puedes solicitar la ayuda a partir de este miércoles 15 de febrero. Tienes de plazo hasta el 31 de marzo para rellenar el formulario disponible en su web.
¿Quiénes puden solicitarla?
- Tener la residencia habitual en Álava.
- Que la suma de los ingresos de 2022 de la persona solicitante, su cónyuge o pareja de hecho, sus descendientes y los ascendientes hasta el segundo grado que convivan en el mismo domicilio, sea inferior a 27.000€ anuales.
- Que la suma de los patrimonios de estas personas deberá ser inferior a 75.000€ anuales el 31 de diciembre de 2022, sin incluir la vivienda habitual.
Por niños menores de 3 años
La segunda ayuda, en teoría, tampoco debería tardar mucho en llegar. Se trata de los 200 euros mensuales para todas las familias vascas que tengan niños menores de 3 años. Y que, según los casos de cada núcleo familiar, podría compaginarse con la anterior.
Esta iniciativa, sin embargo, corre a cargo del Gobierno Vasco. En concreto, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. Y, según confirmaron a Gasteiz Hoy, la previsión es que a lo largo de este febrero se apruebe el decreto que permite su puesta en marcha.
De esa forma, las familias alavesas podrían presentar sus solicitudes desde el día 1 del mes siguiente a su publicación. De cumplirse ese plazo, sería a partir del 1 de marzo.
Para ahorrarse las gestiones que implicaría su paso por las diferentes Haciendas forales, será el propio Gobierno Vasco quien gestione estas ayudas. Así, las peticiones podrán realizarse de dos maneras:
- Con una cita presencial en las oficinas de atención ciudadana de Zuzenean.
- Vía telemática a través de la web donde se detalla esta ayuda. En ella, una vez se abra el plazo de solicitudes, aparecerá un formulario para rellenarlo y poder tramitar la ayuda.
La idea es que cada familia presente una única solicitud por los tres años de ayuda y por hijo. Todas ellas tendrán carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Así, todos los nacidos desde esa fecha recibirán un total de 7.200 euros (a razón de 2.400 por año).
Las familias que ya tengan niños menores de tres años también obtendrán una cuantía, aunque la suya comenzará a contar desde el 1 de enero de 2023. No obtendrán ninguna por los meses previos a esa fecha.
La ayuda mensual será, para todos ellos, hasta el mes anterior a que el menor cumpla 3 años.
noticia anterior

Invasión baskonista en la Copa de Badalona
La afición de Baskonia llenará las calles de Badalona del 16 al 19 de febrero
noticia siguiente

El libro 'Memoria Baskonista' celebra sus 10 años con una reedición
Rubén Gazapo y Sergio Vegas amplían el libro que cuenta "la historia de un club que se atrevió a ser grande"