Las bajas por Covid ahogan a las empresas alavesas
Algunas empresas de Álava tienen actualmente al 20% de su plantilla de baja laboral por covid
La sexta ola del coronavirus golpea con fuerza a las empresas alavesas. "El absentismo, ya de por sí alto en Euskadi, se ha disparado hasta poner en serias dificultades las labores de producción u oferta de servicios en numerosas compañías de este territorio", explica SEA.
Más de la mitad de las empresas de Álava tienen al menos al 10% de su plantilla de baja por covid, un porcentaje alarmante que adquiere visos dramáticos para el 24% de este colectivo, cuyas bajas superan el 20%. La situación es complicada en muchas de estas empresas, aunque el cambio en los protocolos de Osakidetza podría aliviar esta situación.
Este es el resultado de los datos recabados por SEA Empresas Alavesas para conocer de primera mano cuál está siendo el efecto real de la sexta ola de la pandemia en el tejido laboral alavés. La encuesta se realizó entre el 10 y 17 de enero entre más de 300 empresas. "Ningún sector ni actividad ha logrado escapar a la incidencia de la pandemia, cuyos efectos en este ámbito se extienden entre el 96% de los encuestados".
El aumento de contagios desde el 1 de enero es patente en el 88% de las empresas alavesas, lo que ha suscitado la rápida reacción de éstas para intentar mitigar los efectos adversos de esta enfermedad.
Pero a esta situación se añade un problema añadido: las trabas administrativas derivadas del colapso en Osakidetza: "Las empresas se han encontrado con problemas añadidos a la hora de tramitar las bajas de sus profesionales, tal y como señalan seis de cada diez destinatarios de la encuesta de SEA".
Teletrabajo
El teletrabajo sigue siendo la medida más extendida para intentar hacer frente a la situación actual, una alternativa presente en el 40% de las empresas. El problema está en sectores como la industria, el comercio o la hostelería, donde el teletrabajo no es una alternativa para quienes están de cara al público o en la cadena de producción.
Otras empresas han optado por la flexibilidad en el horario de entrada y salida de la jornada laboral, la jornada intensiva y las vacaciones flexibles.
noticia anterior

¿Por qué se inundó la Calle La Presa de Abetxuko? alcantarillas o el muro ausente
El 10 de diciembre el agua entró por las alcantarillas, pero el 11 de diciembre el agua llegó a rebasar las vías del tranvía
noticia siguiente

Buscan un coche robado en la zona de Armentia
El vehículo es un Opel Kadett blanco con matrícula VI-1505-K