Las eléctricas vuelven a jugar con Garoña
La solicitud de prórroga es un nuevo método de presión al Gobierno
Las eléctricas vuelven a utilizar de nuevo la Central Nuclear de Garoña para presionar al gobierno. Cuando faltan menos de dos meses para que venza la licencia de operación de la central, Endesa e Iberdrola han pedido al Gobierno una prórroga parcial para mantener la central un año más operativa.
Un año en el que el cual la central no estaría conectada a la red eléctrica, como ya ocurre en la actualidad. En estos momentos la central está operativa pero no suministra electricidad a la red. Y así quiere seguir un año más, según la petición realizada al Consejo de Seguridad Nuclear, para ganar tiempo ante la previsible nueva reordenación del mapa eléctrico. Este organismo público deberá decidir hoy en un consejo extraordinario si acepta la petición de las eléctricas.
En el último año Endesa e Iberdrola han usado a su antojo la central para presionar al gobierno en el pulso entre Rajoy y las eléctricas. Sin embargo este pulso no fue suficiente para modificar la imposición establecida para los generadores de electricidad y Nuclenor acabó desestimando la prórroga.
Un cierre en falso que llegaba sobre todo por las tasas que el Gobierno central quería fijar sobre los generadores energéticos. Tasas a juicio de ellos elevadas y que no hacían viable su operatividad. Por ello Iberdrola y Endesa lo único que piden ahora es ganar tiempo para poder decidir en el futuro si les compensa o no mantener la central abierta con la nueva normativa, cuando ésta se apruebe. Porque lo que no es rentable para las operadoras, según aseguran, es el suministro a la red eléctrica, por los elevados impuestos.
El recelo ha imperado siempre, en cualquier caso, entre los alaveses. Alaveses que no se han acabado de creer nunca el cierre de Garoña. Ahora, tras la petición de Nuclenor, sus peores augurios se confirman.
Asociaciones y partidos políticos han tenido que desenterrar un discurso que parecía ya desaparecido. Todos los partidos políticos en el Ayuntamiento volvieron a reclamar el cierre definitivo de la central. En el Estado el PP volvió a desmarcarse de esta decisión. El partido de Rajoy y Alfonso Alonso mantiene su apuesta por esta central dentro del mapa de generación eléctrica, pese a que en el Ayuntamiento el equipo de Javier Maroto insiste en la apuesta contraria.
noticia anterior
El Ayuntamiento revisará las nuevas tasas para veladores, que los hosteleros consideran desproporcionadas
El sector insiste en que hay que en los últimos años ha tenido un fuerte incremento de costes
noticia siguiente
La dejadez de las señales de La Florida
Hace ya más de una década que el Parque de la Florida vivió su última gran renovación. En aquella fase se colocó el firme en todo el parque, se instalaron dos cafeterías y se señalizó la variedad vegetal que impera en la zona. Sin embargo, con el paso del tiempo estas señalizaciones se han ido […]