¿Cumplen las empresas vitorianas con el Plan de Movilidad?
El 70% de los trabajadores vitorianos van en coche al polígono industrial
Las empresas con más de 100 trabajadores deben disponer de un plan de movilidad para sus trabajadores y favorecer una movilidad más limpia hacia el trabajo. Pero, el 70% de los trabajadores cogen a diario su coche particular para acudir a los polígonos industriales.
De hecho, Elkarrekin teme que "las empresas de Vitoria-Gasteiz no estén cumpliendo con este plan de movilidad". "El compromiso de las compañías es fundamental para lograr desplazamientos hacia los puestos de trabajo más limpios y sostenibles energéticamente", declara Óscar Fernández, portavoz de Elkarrekin. Fernández muestra "su preocupación por la falta de implicación de las empresas vitorianas".
Además, este partido político añade que ninguna empresa "ha solicitado las bonificaciones del IAE que se conceden por disponer de un plan de movilidad". Esto supone una bonificación del 10% de la cuota tributaria para la empresa con un plan de transportes para sus trabajadores.
Plan de Movilidad a los polígonos industriales
En julio de 2022, Elkarrekin entregó varias aportaciones al plan de movilidad y "desde entonces no han tenido noticias al respecto", denuncia este partido. "Desde la institución local se debe contribuir a que las empresas implanten medidas y para ello se debería reactivar el grupo de trabajo del Plan de Movilidad a los polígonos industriales, parado desde el pasado julio”, señala Óscar Fernández.

Tuvisa aumentó las paradas de la línea 5C para Jundiz en mayo
Entre las propuestas realizadas, la formación pedía rescatar el proyecto de la línea 11 eléctrica de autobús específica para Jundiz. Este proyecto conectaba este y oeste de la ciudad con inicio en la Avenida 8 de marzo de Salburua y final en Zabalgana y Jundiz. Pero, finalmente fue desechado por el Gobierno en 2019.
El grupo municipal planteó también la implantación de un carril bus para esta línea en las inmediaciones a las entradas del polígono para evitar que el transporte público se vea afectado por los "embotellamientos". Este partido también pidió un estudio para la creación de una tarifa mensual específica para Jundiz reduciendo su coste a la mitad: de los 30 euros mensuales a rondar los 15.
noticia anterior

El DNI se renueva ya en Betoño
Desde este 9 de febrero, los trámites para renovar el DNI y el pasaporte serán en el cuartel de la Policía Nacional en Betoño
noticia siguiente

Ainhoa Domaica (PP): "Este Ayuntamiento es un búnker para la apertura de negocios"
"Tenemos un Ayuntamiento cerrado en la burocracia y la comodidad de sus procedimientos", denuncia la candidata del PP