Las factorías verdes, ejemplos de sostenibilidd

10 julio, 2012

Idoia Garmendia, Concejal de Medio Ambiente, ha presentado esta mañana el programa Factorías Verdes, una actividad que cuenta con una serie de espacios e instalaciones que trabajan en temas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad, para potenciar el conocimiento de los vitorianos y visitantes del espíritu sostenible  de  Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012 […]

Idoia Garmendia, Concejal de Medio Ambiente, ha presentado esta mañana el programa Factorías Verdes, una actividad que cuenta con una serie de espacios e instalaciones que trabajan en temas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad, para potenciar el conocimiento de los vitorianos y visitantes del espíritu sostenible  de  Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012

La Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, Idoia Garmendia, ha presentado esta mañana el programa “Factorías Verdes”, una propuesta de visitas guiadas a distintas instalaciones, públicas y privadas, que permitirán conocer las características y el funcionamiento de estos espacios que contribuyen a la mejora y mantenimiento de la sostenibilidad de la ciudad. Estas Factorías Verdes son instalaciones con interés medioambiental, algunas municipales como Ataria, Centros Cívicos, plantas de tratamiento de residuos o de agua, pero también instituciones y empresas privadas, como el Boulevard –con su planta de gestión de residuos-, la Catedral Santa María –para conocer más sobre la construcción sostenible-, o empresas particulares, alguna de ellas referentes a nivel europeo, que trabajan cada día en el desarrollo de nuevas iniciativas verdes.

“Este año está marcando un hito en la historia del premio Green Capital, porque estamos implicando a todos los sectores, tanto empresas como ciudadanos. Mediante este programa de visitas guiadas y puertas abiertas a estas Factorías Verdes, donde “se produce” el verde de la ciudad, conseguimos sensibilizar y concienciar a nuestros ciudadanos de nuestra seña de identidad, pero también compartimos con nuestros visitantes cómo se construye el modelo de ciudad que nos ha llevado a ser referente medioambiental europeo. Hoy hacemos público este programa, que estamos seguros de que va a ser todo un éxito porque sólo en 2012 ya hemos contabilizado 1800 visitas a instalaciones públicas que han conseguido que Vitoria-Gasteiz sea Green Capital”, ha declarado la Concejal.

Las visitas se han estructurado en once temas que contienen más de treinta Factorías Verdes, que podrán visitarse rellenando un formulario al que se accede desde la página municipal www.greencapital.vitoria-gasteiz.org.

Pero además, para visitantes interesados en visitas específicas, se han preparado también itinerarios concretos con distintas temáticas como: Anillo Verde, Residuos o Energía. Estas visitas, de 2 a 3 horas, se estructurarán con un itinerario concreto entre los distintos puntos de interés, que también se puede conocer y solicitar en la misma web, incluidos los desplazamientos. Los puntos de inicio y final del itinerario estarán conectados por la red de transporte público.

Además, todas las empresas o instalaciones que estén interesadas en participar pueden hacerlo a través del teléfono: +34 945161926 o el correo electrónico: greencapital@vitoria-gasteiz.org

Organizado por temáticas como Gestión del Agua, Energía, Ecodiseño o Medio Rural, estas son las factorías verdes que por el momento pueden visitarse:

Anillo Verde

- Parque de Armentia

- Parque de Olarizu-Jardín Botánico y Banco de Germoplasma

- Parque de Olarizu-Huertas de Olarizu

– Parque de Salburua-Ataria

– Parque del Río Zadorra

- Parque del Río Zadorra-Huertas de Urarte (Abetxuko)

– Parque de Zabalgana

Agua

- Planta potabilizadora de Araka

- Planta depuradora de Crsipijana

- Jardín secreto del agua (parque de La Florida)

Residuos

- Planta de recogida neumática

- Planta de tratamiento mecánico-biológico (Biocompost)

- Vertedero de Gardelegi

- Planta de compostaje del Centro Comercial El Boulevard

Energía

- Central de biomasa del CEA

- Centro Sociocultural de Mayores de Ariznabarra

Construcción sostenible

- Catedral Santa María

- “Edificio Zero” del Instituto de F.P. de Construcción

- ARKE Arquitectos

- Construcciones Urrutia

Ecodiseño

- A&B Laboratorios de Biotecnología

- YOR

Cohesión social

- Jardines Comunitarios

- Red de Centros Cívicos

- Itinerario muralístico por el Casco Antiguo

Huertos urbanos

- Huertos del CC El Campillo

- Huerto del Jardíb de Farelina (Centro Cultural Montehermoso)

- Parque de Olarizu-Huertas de Olarizu y parque del río Zadorra-Huertas Urarte (Abetxuko)

Medio rural

- Neiker – Tecnalia, Instituo Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Arkaute)

Formación y sostenibilidad

- Instituto Politécnico Jesús Obrero

- Edificio Zero del Instituto de F.P. de Construcción

Centro de Protección Animal

- Centro de Protección Animal