Las mujeres optan por el autoempleo para volver al mercado laboral

20 abril, 2016

Ampea ofrece asesoramiento gratuito a las mujeres que quieren montar un negocio

ampea premios

Foto de familia de las ganadoras de los premios de Ampea 2015

El autoempleo se ha convertido en los últimos años en una vía de acceso al mercado laboral para muchas mujeres. La crisis ha dejado a muchas fuera del mercado y ahora buscan una segunda oportunidad.

Desde Ampea ofrecen ayuda a quienes quieren emprender, pero también a quienes no tienen otro remedio que echar la persiana. En los últimos años la asociación también ha visto cómo muchas de sus asociadas tenían que cerrar.

Contacto AMPEA

Ampea ofrece asesoramiento gratuito a todas las mujeres que tengan una idea de negocio. Una idea que en la asociación ayudan a pulir o, en su caso, echar para atrás. Julia Liberal incide en que debe ser cada uno quien decida en qué negocio quiere invertir: "Hay gente que viene y nos dice ¿qué puedo montar? La idea tienes que tenerla tú. Saber con qué recursos cuentas...  Nosotros no somos una fábrica de ideas".

ampea premios

La presidenta de Ampea, Julia Liberal, junto a las instituciones

El asesoramiento es gratuito durante la puesta en marcha del negocio, y posteriormente, en caso de querer integrarse en la asociación, la cuota es de 85€ al año.

  • Subvenciones y concursos

La asociación ayuda a gestionar subvenciones o a acceder a concursos públicos, como el servicio de limpieza de un colegio o alguna contrata. Al mismo tiempo existe una red ente las socias, con bonos de descuento entre ellas. Ampea también cuenta con convenios con dentistas, compañías de seguros o para la prevención del cáncer de mama y útero...

Desde Ampea también ofrecen un servicio de asesoría contable y fiscal por un precio simbólico: Las gestorías cobraban a las empresas y autónomas un mínimo que muchas veces era para ellas asfixiante".

A todo ello se une el sentimiento de familia que surge en la red de asociadas: "Tenemos una calidad humana muy alta, un concepto de empatía con las asociadas. Normalmente sabemos cómo se encuentran, tenemos redes y whatsapp. Ofrecemos seguimiento cercano. Cualquier mujer puede hacer una consulta en cualquier momento".

  • Empresas pequeñas y autoempleo

La mayoría de las que llegan a Ampea son mujeres que optan por el sector servicios, por empresas pequeñas, a veces sin trabajadores. "Son gente que trabaja 10-12 horas, que no llevan grandes sueldos a casa pero les sirve para estar en el mercado, muchas veces sin trabajadores", asegura Julia Liberal, presidenta de Ampea.

Liberal también destaca que, en la mayoría de los casos, quienes emprenden son mujeres solas, o con socios sin relación familiar: "No hay muchos negocios de pareja, lo que es positivo, porque si las cosas van mal no caen los dos de golpe".

El autoempleo también ha permitido a muchas mujeres resistir la crisis: "Son mujeres que han aguantado porque no tienen inversiones grandes. En Ampea apenas hay mujeres embargadas en grandes cantidades".

Liberal insiste en que AMPEA no es una asociación empresarial: "Funcionamos como asociación pero también como un sindicato femenino, defendemos y luchamos por los intereses de las mujeres autónomas". Julia Liberal critica que aún hoy haya tiendas que tengan que cerrar tiendas por una baja por maternidad.

Liberal también aclara que ser autónomo no es ganar dinero fácil: "Hay gente que se creía que ser autónomo era ser tío Gilito. Sí hay gente que en su día pegó el pelotazo con negocios tan tradicionales como una frutería, pero ahora ven que les es más rentable alquilar el local, estando en casa".

  • Talleres, premios y congresos

El objetivo de Ampea es defender los derechos de las mujeres autónomas, pero también dar visibilidad. Anualmente realizan la entrega de premios y un congreso en el que participan asociaciones de todo el Estado.

En los últimos meses han puesto en marcha varios talleres para difundir las ventajas que tiene darse de alta en la Seguridad Social: "Ahora ganas menos si cotizas, pero si te jubilas o si tienes un accidente tiene beneficios".

Liberal también destaca el aumento de las consultas de mujeres inmigrantes. Y es que, en el caso de la población latina, es la mujer la que emprende: "El hombre en años atrás se ha dedicado mucho a la construcción, por lo que ellas se dedicaban al comercio, los bares o la limpieza".

La brecha digital es otro de los problemas a los que se enfrentan muchas de las mujeres con un negocio: "No ven la rentabilidad a las redes sociales, no lo ven como una herramienta útil".

En otros casos el problema está en la falta de conocimientos fiscales: "Hay mujeres que trabajan en comercio y hostelería, que facturan mucho dinero pero no son rentables, y eso a algunas personas les cuesta entender".

Pero por encima de todo Julia Liberal reconoce que lo más duro para un negocio es cerrar y tener que echar a trabajadores: "Hemos tenido a gente llorando porque tenía que cerrar pero no podía pagar a sus trabajadores. Emocionalmente es muy duro echar a alguien y materialmente hay que recordar que el autónomo se queda con las deudas de la empresa. En este país cuesta dinero abrir y cuesta dinero cerrar".

Desde hace años Julia Liberal aboga por una Ley de Segunda Oportunidad, que permita a un autónomo volver a emprender sin tener que cargar con el embargo de todas sus cuentas.