Las obras de Euskaltzaindia enseñan ya los cimientos de la estación
La nueva estación de será más amplia, autosuficiente y con meditados planes de ahorro energético
A cerca de un año para la finalización de las obras ya son visibles las paredes y las diversas columnas de lo que será el parking subterráneo. Y los responsables del proyecto afirman que se verá el resultado de todo el trabajo el próximo verano, a pesar de haber sufrido un invierno duro en el que ha sido muy difícil poder trabajar desde la perspectiva de la construcción. Además, en apenas un mes se reducirá el trasiego de camiones y se minimizarán las molestias para los vecinos, que verán cómo nace un nuevo y moderno edificio, según asegura el Gerente de Ensanche XXI, Iñaki Díez Unzueta.
La nueva estación, diseñada inicialmente para Arriaga y adaptada para Euskaltzaindia por los arquitectos Fernando Ruiz de Ocenda, Iñaki Usandizaga y Francisco Javier García de Azilu, será más amplia y con más capacidad de crecimiento que la actual, situada en la calle Los Herrán.
En la nueva terminal los autobuses efectuarán sus entradas y salidas por la calle Donostia, mientras que el acceso del público se realizará por la zona este en dirección a la Plaza de América Latina. En esta entrada se situará también el servicio de taxis, además de una zona dedicada a vehículos particulares dedicados exclusivamente a dejar y recoger personas.
Las paradas de transporte público - autobuses Tuvisa- se acercarán a la entrada de la estación para proporcionar todo tipo de facilidades a los usuarios. Y aquellos que elijan la bicicleta como transporte tendrán su sitio en una zona vigilada dentro del parking subterráneo. Habrá espacio para aproximadamente 50 bicis, donde poder candarlas de forma segura.
La instalación también contará con servicio de hostelería para todo aquél que lo desee; cafetería, restaurante y kiosko, además de una zona habilitada exclusivamente para los conductores de autobús, dotada de duchas, aseos e inmuebles con el fin de que tengan un espacio donde descansar entre viaje y viaje.
Estructura de la nueva estación
Esta nueva estación de Lakua estará estructurada en forma de 'U'. La zona central, que quedará al aire libre, cuenta con 25 dársenas para autobuses y destaca por la amplitud de espacios. La 'U' estará cubierta con un voladizo ondulante para que los viajeros puedan estar protegidos de la lluvia y del Sol. Para no pasar frío habrá además un vestíbulo en la entrada principal donde poder esperar.
El acceso de los viajeros a la estación se hará a través de una gran plaza de más de 6600 metros cuadrados, con un gran porche que dejará 2100 metros cuadrados de plaza cubierta.
Por otro lado, el parking situado en la planta inferior de la infraestructura ofrecerá más de 350 plazas que podrán ser utilizadas por los vecinos del barrio, los trabajadores de la zona o por el personal o usuarios de la estación. El parking tiene 6 metros de altura, ya que se ha aprovechado el agujero ya realizado en su día para el BAI Center. El acceso a él se realizará mediante una rampa desde la Calle Donostia.
Este proyecto también contará con unas grandes cristaleras que rodearán toda la estación, por lo que, incluso desde el exterior de las instalaciones, se podrá observar el movimiento del interior.
Energías renovables
El plan de energías renovables ha sido uno de los puntos clave del proyecto, ya que el 80 por ciento de la energía que consuma la estación pretende ser autogenerada. Para ello se han realizado 37 perforaciones en diferentes puntos del suelo para obtener y aprovechar energía geotérmica, procedente del subsuelo.
Esta nueva estación también contará con paneles solares a los lados de la estación; las grandes cristaleras proporcionarán luz natural - incluso al parking subterráneo - y los paneles dotarán a todo el edificio de energía solar natural. Un aspecto diferenciador en lo concerniente a la obtención de energía para la nueva estación se centra en la utilización de paneles solares en las fachadas. Además, con el fin de proporcionar una mayor luminosidad a la estación, se instalarán unas grandes cristaleras; éstas permitirán que incluso en el parking subterráneo se cuente con luz natural, según explican desde Ensanche XXI Raquel Gómez Mardones y Miguel Ángel Aguado.
De este modo, el coste de toda la energía producida en la estación nueva será notoriamente más bajo gracias a estos planes de ahorro de energía.
La nueva estación de autobuses costará finalmente 18,5 millones de euros, por debajo de lo presupuestado inicialmente, y de los cuales 14 millones corren a cargo del Gobierno Vasco. Las obras están siendo ejecutadas por una UTE formada por Vias, Balgorza y Opakua.
noticia anterior
Detenido el dueño de una discoteca tras superar el horario de cierre
Un varón de 38 años fue detenido en una discoteca de la zona centro e imputado por un delito de desobediencia y resistencia grave a los agentes de la Policía Local, que acudieron al local para notificarle que se había superado el horario de cierre. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO Agentes no uniformados de la […]
noticia siguiente
Alumnos de la UPV patentan un dispositivo para mejorar la seguridad en los pasos de cebra
Cuatro estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (UPV/EHU), en colaboración con tres profesores de la universidad, han patentado un dispositivo para la mejora de la seguridad vial, compuesto por un badén y una baldosa, que aprovechan el paso de peatones y coches para alertar a los mismos del peligro en los pasos […]