Peripecias de un alavés en 'la meca del cine'

6 mayo, 2013

Gonzalo disfruta de su estancia en Los Ángeles gracias a una beca para completar sus estudios de cine

gonzalo2No todo el mundo puede presumir de editar entrevistas de famosos y estrenos de Hollywood en Los Angeles. Pese a que para Gonzalo López-Huerta se trata de un trabajo que no es "nada del otro mundo", este vitoriano está disfrutando de una beca que le ha llevado a proseguir su formación entre estrellas y grandes productoras. Una experiencia profesional pero también personal. Gonzalo ha creado su propio blog, en el que cuenta, con socarronería, ironía y humor, las peripecias de un alavés en California. 

-¿Por qué estás en Los Angeles?

-Podría decir que vine aquí para escapar de unos alienígenas asesinos, o de la recesión. Pero estoy aquí gracias a una beca. Y, por supuesto, para escribir mi propio blog: www.lagonfidential.blogspot.com.

-¿Pisar Los Angeles puede considerarse un sueño realizado para un estudiante de Comunicación Audiovisual?

-Todo el mundo sabe que aquí, en el Bollywood de occidente, hay mucha industria de televisión y cine. Y además todo es tal y como aparece en las películas. Pero lo que desconocía es que la industria musical también está en el sur de California.

-¿Es habitual encontrarse con famosos?

hugh

Presentación de la Estrella de Hugh Jackman (Blog LAGonfidencial)

-La semana pasada me crucé con un tropel de paparazzis que seguían a una chica de Crepúsculo. En realidad es más habitual ver a ‘celebrities’ en Madrid, pero no es lo mismo. Sin duda disfruto más con el hijo de Tom Hanks, que fue el malo de Dexter, que con Fidel, de la serie Aída, con su bici fosforescente.

-¿Qué es lo que más te ha sorprendido hasta el momento de ese lugar?

-En esta ciudad hay muchos mendigos. Muchos de ellos son precisamente ex veteranos de guerra que no cuentan con seguro médico o que se han enganchado a las drogas por algún trauma. Es una sensación tercermundista ver a tantos hombres y mujeres pasear únicamente con el carrito de la compra a cuestas.

Tampoco me acostumbro a tener que dar propina obligatoria a la hostelería, pese a que la cerveza ya tiene por sí sola un precio desorbitado. Además, aquí nunca te ponen los precios con IVA.

-¿Cómo es allí la vida? El coche será algo indispensable para recorrer las largas calles...

bicibus

Autobús con hueco para bicicletas (Blog LAGonfidencial)

-Yo no tengo coche y soy como un mendigo. Voy en el 'autobús de la muerte' y en bicicleta, porque aquí los buses están preparados con un anclaje delantero para poder colocar las bicicletas. El problema con los autobuses es que, como me suele decir un colega americano, siempre parecen las 4 de la mañana. Yo matizo: a veces parecen las 3.

-¿La comida en California cómo se puede definir?

-Aunque es muy variada y tienen prácticamente de todo, existe un rollo orgánico obsesivo. Es sorprendente la cantidad de personas vegetarianas que puedes encontrar. Aún así, puedes probar algo nuevo los 365 días del año; no saben lo que se pierden esos que no pasen del arroz tres delicias y del kebab. La ciudad, al igual que otras muchas de EEUU, está dividida por barrios de los diferentes inmigrantes, cada uno con sus especialidades.

 -¿Y el nivel de vida?

-El nivel de vida es muy malo. Para quien se lo pueda pagar es cojonudo, pero las grandes diferencias sociales provocan que muchos tengan que reciclar para poder ganar lo mínimo. Sorprende también que en California se regatean los salarios de los trabajadores.

-Vitoria y Los Angeles. ¿Se pueden parecer en algo?

-No son para nada comparables: la calidad de vida de los alaveses es acojonante, con aire limpio y cerca de la montaña e incluso del mar. Los Angeles, sin embargo, es la segunda ciudad más grande de EEUU. Y, en conjunto, fea. Es una ciudad solitaria y dura, con grandes avenidas con comercio cruzadas por barrios residenciales. Eso sí, de momento es una ciudad sin terremotos.

-Aunque de momento Vitoria gana en las comparaciones, ¿qué es lo mejor y lo peor de ambas ciudades?

-Lo mejor de Los Angeles es, sin duda, el clima; y lo peor, el transporte. En cuanto a Vitoria, lo mejor es el Deportivo Alavés, pero lo peor es que echan pocos partidos en streaming del Glorioso. Siempre nos queda escuchar Radio Vitoria en esos grandes campos de Segunda B.

gonzalo

Gonzalo, en una tienda de Ropa deportiva de Los Ángeles

-¿Podría algún lugar de Vitoria ser escenario de película?

-Sin duda podría decir que el Casco Viejo, que es la respuesta obvia. Pero también haría una película en Zabalgana sobre los desfases derrochando suelo, al estilo Jordi Évole. Ah, y otra sobre la vida nocturna de un grupo de amigotes jugando a los dados en el Moria.

-¿Qué es lo que más echas de menos de Vitoria?

-Al margen de los topicazos de los expatriados, echo de menos las bombas rellenas de crema de Sosoaga, el pintxo de huevo de Sagartoki, la tortilla del Deportivo Alavés y las birras del Kirsch con amigotes.

-Y cuando regreses, ¿te traerás algo de Los Ángeles?

-Me llevaría a Vitoria algunas de esas que hacen deporte por la playa de Santa Mónica. Y, por supuesto, también me llevaría el Sol, que no vendría mal.

L.A Gonfidencial: Diario de un alavés en California