Las protestas del 1 de mayo: entre la huelga del 30M y el abismo del 7 de julio

2 mayo, 2013

La división volvió a marcar la lucha sindical

lab Vitoria volvió a vivir ayer un día más la división sindical, pese a los 26.500 parados en Álava. Pese a que el movimiento Araba Borrokan ha logrado unir en los últimos meses a todas las centrales sindicales menos ELA, ayer sindicatos nacionales y nacionalistas volvieron a marchar separados. Eso sí, ELA obvió Álava y centró todos sus actos en Bilbao. Sin embargo, LAB organizó marchas en todas las capitales, al igual que CCOO y UGT. Y aunque estos sindicatos se mantienen unidos a través de la nueva plataforma, el día 1 de mayo es día de protagonismo para cada uno de ellos, con distintos objetivos.

LAB centró su mirada en el próximo 30 de mayo, cuando Euskadi vivirá la octava jornada de Huelga General desde el inicio de la crisis. Se trata de una huelga convocada por sindicatos como CNT, Hiru, STEE-EILAS, ELA y LAB. Con más de 25.600 parados en nuestra provincia, los sindicatos nacionalistas ven necesaria la huelga para frenar los "ataques" de los diferentes gobiernos y lograr un cambio en las políticas llevadas a cabo hasta ahora. Ayer cientos de personas recorrieron las Calles Francia y Paz hasta llegar a la Plaza de los Fueros, donde se hizo lectura del comunicado.

ccoo

(Foto de @patxi_lazcoz)

Un poco antes fueron también cientos de personas las que pasearon entre la Virgen Blanca y La Florida llamados por los sindicatos nacionales. CCOO y UGT volvieron a reclamar la renovación de los convenios caducados en nuestra provincia. El 7 de julio es la fecha límite para poder alcanzar un acuerdo ya que, en caso contrario, las empresas podrán acogerse a la nueva reforma laboral y aplicar el convenio inmediatamente superior o directamente aplicar el Estatuto de los Trabajadores, un convenio de mínimos.

Entre estos convenios está el del Metal, que da cobijo a 35.000 trabajadores alaveses. Desde hace más de dos años SEA y sindicatos mantienen diversas reuniones, aunque en las últimas semanas se han intensificado sin demasiados avances. Son decenas las empresas y sectores que podrían verse afectados, como Hospital Quirón o los socorristas municipales.

Por ello CCOO y UGT volvieron a insistir en las negociaciones, que en Euskadi parecen estar bastante más atascadas que en el resto del Estado.

A la manifestación de estos dos sindicatos se le unieron ayer dirigentes políticos del PSE o de Izquierda Unida. Entre ellos la vicepresidenta del Senado Yolanda Vicente o concejales del Ayuntamiento como Maite Berrocal o Patxi Lazcoz Una marcha que partió de la Virgen Blanca y que concluyó en el Kiosco de La Florida.