Las trabajadoras del Servicio a Domicilio alertan de la precarización de sus trabajos
El nuevo contrato amenaza con reducir aún más las condiciones laborales de las trabajadoras
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio han salido este jueves de nuevo a la calle para denunciar la precariedad en el sector. Una precariedad que, aseguran, está impulsada desde la Diputación. El ente foral acaba de lanzar una nueva adjudicación de este servicio, que se encuentra subcontratado y está gestionado por cerca de 600 trabajadores, el 95% mujeres.
Desde la Diputación aclaran que se trata de una licitación de carácter transitorio, teniendo en cuenta que el próximo 1 de enero entra en vigor la Cartera de Servicios Sociales, momento en que los ayuntamientos asumirán la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio o, por el contrario, la delegarán en la Diputación Foral.
La mayoría de las trabajadoras lo hacen a tiempo parcial, aunque quienes están a tiempo completo lo hacen en disponibilidad de hasta 12 horas al día con trabajo de lunes a sábado. Actualmente son varias las empresas que prestan este servicio en Álava.
Los trabajadores aseguran que el nuevo contrato no obliga a aplicar el convenio sectorial. Sin embargo, desde la Diputación aclaran que en los anexos de dichos pliegos, donde se detalla toda la Relación de Puestos de Trabajo, se informa en cada uno de los puestos que a todo el personal se le aplicará el convenio sectorial de Álava. Además recuerdan que es la propia normativa laboral la que obliga a la aplicación del convenio a todas las personas que trabajan en el sector del Servicio de Ayuda a Domicilio de Álava.
El nuevo concurso otorga hasta 39 puntos de 100 a la bajada del precio. Es más, según denuncian las trabajadoras, quien no baje el precio de adjudicación se verá perjudicado en la subasta.
El problema es que el precio de salida de la adjudicación es el mismo que el de 2008. Las trabajadoras llevan además desde 2011 sin ningún tipo de aumento salarial. La bajada del precio imposibilitaría renovar el convenio colectivo vigente, con lo que empeorarán las condiciones salariales. Por ello exigen apostar por la negociación colectiva y que no se abaraten los salarios
Las trabajadoras también denuncian que sectores como el de la Ayuda a Domicilio es donde más se aprecia la brecha salarial existente entre hombres y mujeres: "Brecha salarial que no se cansan de denunciar nuestros representantes, y ahora es la institución quien lo provoca".
noticia anterior
Vecinos de Vitoria alertan de un timo hacia personas euskaldunas
Un hombre se acerca por la calle hablando en Euskera muy rápido y pidiendo dinero
noticia siguiente
Vitoria ayudará a 15 empresas a optimizar su gasto energético
Vitoria-Gasteiz ha aprobado hoy la convocatoria del programa “Economía baja en carbono para el ahorro de costes” para 2016, una iniciativa con la que se quiere apoyar a las empresas en la gestión más eficiente de su gasto energético. Este programa, que se puso en marcha en 2015 con diez empresas, se amplía este año […]