Lazcoz, Urtaran y Maroto muestran sus cartas

3 mayo, 2011

La Escuela de Formación Tomas y Valiente celebró este martes el primer debate electoral antes del inicio de la campaña. Al acto, moderado por el director de Diario Noticias de Álava, Julio Iturri, asistieron los candidatos a la alcaldía de Vitoria por el PNV, el PP y el PSE para presentar su proyecto para la […]

La Escuela de Formación Tomas y Valiente celebró este martes el primer debate electoral antes del inicio de la campaña. Al acto, moderado por el director de Diario Noticias de Álava, Julio Iturri, asistieron los candidatos a la alcaldía de Vitoria por el PNV, el PP y el PSE para presentar su proyecto para la ciudad.

Los representante de EB y EA en el Ayuntamiento de Vitoria, José Navas y Antxon Belakortu, pese a estar invitados no asistieron al encuentro ya que se encontraban en la manifestación que se celebraba a esa misma hora en la Virgen Blanca en contra de la ilegalización de Bildu.

El candidato nacionalista Gorka Urtaran fue el encargado de abrir el debate, presentando un proyecto para Vitoria basado en tres ideas. Como primera idea planteó la necesidad de una nueva cultura política basada en un mayor consenso y diálogo político, donde la ciudadanía pase de espectador a protagonista. La segunda idea se centró en una nueva forma de hacer política donde las personas sean el centro. Y por último el candidato jeltzale abogó por recuperar la calidad de vida de la que gozaba Vitoria en la época de Cuerda.

El candidato del PP, Javier Maroto presentó su proyecto denominado masterplan 2011, que recoge 250 propuestas para la ciudad. Entre ellas, destacó la importancia de crear propuestas concretas para fomentar empleo, como el parque empresarial urbano; la reconversión de las políticas de ayuda social para evitar los casos de fraude o la creación de un anillo verde interior.

Por su parte, el candidato socialista Patxi Lazcoz hizo balance de su gestión como alcalde. El Plan Alhondiga, la Green Capital, las 5.055 viviendas adjudicadas, el acuerdo de Mercedes para desarrollar el coche eléctrico, la revitalización del Casco Medieval o el fin de los problemas con Los Bartolos, son para Lazcoz algunos de los grandes hitos de la actual legislatura.

Opinión no compartida por Maroto, para quien la mayoría de los proyectos que Lazcoz se atribuye como suyos son fruto de acuerdos, y por ello hay que considerarlos como un éxito colectivo. En relación al Plan Alhondiga, el candidato popular reprochó al alcalde que su plan se basaba en poner unas cubiertas en la calle Dato y en la Plaza España, propuesta que finalmente no salió adelante.

Por su parte, Urtaran criticó alguna de las propuestas planteadas por sus oponentes. En cuanto a la propuesta de Maroto de crear un anillo verde interior, el candidato jeltzale cree necesario terminar antes el anillo exterior. A Lazcoz le recordó que la Green Capital es un éxito de todos, que el coche eléctrico era una propuesta nacionalista y que sería absurdo soterrar ahora el tráfico de América Latina, cuando en pocos años habrá que volver a hacer obra para que pase el tren.

En lo que parece que cada vez acercan más sus posturas populares y nacionalistas es entorno al BAI Center. Ambos insisten en que es necesario buscar financiación externa y flexibilizar el proyecto.