La leche y el aceite de girasol se agotan un día más en los supermercados
Las estanterías de los supermercados vuelven a vaciarse un día más por las compras compulsivas
La huelga del transporte y la compra compulsiva siguen vaciando las estanterías de los supermercados. La situación no es la misma en todos los supermercados, pero hay dos grandes afectados: el aceite y la leche. En otros establecimientos se ha contagiado también harinas, lácteos o incluso a la bollería de caducidad próxima (como el pan de molde).
Este lunes los convocantes del paro del transporte han confirmado que seguirán con las movilizaciones. Rechazan el acuerdo entre el Gobierno y la mayoría del sector, que incluye subvenciones de 500 millones de euros para el gasóleo profesional. Seguirá, por tanto, el paro convocado desde el pasado lunes, y que ya afecta a la industria y a la distribución.
En los supermercados lgunos productos escasean y otros son cada día más caros. En el último mes los precios de algunos productos se han disparado. Y varios comercios están repercutiendo la subida de los precios. Esto se nota en los supermercados, pero también en panaderías o fruterías, para quienes los costes han aumentado: especialmente la luz y el transporte.
Eso sí: ¿están justificadas todas estas subidas? El debate está abierto desde hace semanas, ya que algunos establecimientos han disparado los precios al ver que aumentaba la demanda sobre un producto concreto.
Aceite, leche y harinas
En muchos supermercados es complicado conseguir aceite de girasol, o la variedad e marcas se ha reducido mucho. Incluso en algunos casos han perdido presencia en los expositores, que ha ganado el aceite de oliva "suave". Esta escasez puntual de aceite de girasol está motivada por la psicosis de los clientes, no tanto por la falta de aceite real: la demanda ha aumentado de forma enorme por la amenaza de que la Guerra de Ucrania impida la próxima cosecha.

Estado de un supermercado de Salburua este lunes a las 18:15
Leche y escasez
Con la leche la causa de la psicosis es distinta: las grandes productoras de leche han interrumpido la recogida en las granjas por el paro del transporte. El anunció llegó la semana pasada, y desde entonces la compra de leche se ha desbocado.
Los supermercados reponen de forma constante, pero son más las salidas que las entradas. Esta es la imagen de Eroski Salburua hoy lunes a las 18:15. Prácticamente toda la sección está vacía. Sigue la compra compulsiva ya iniciada la semana pasada y la llegada desde algunas fábricas parece retrasarse más de lo habitual.

Estado de un supermercado de Salburua este lunes a las 18:15
Fruterías y pescaderías
El problema se traslada también a fruterías de comercio local. No todo el género está llegando al Mercado de Mayoristas o a Mercabilbao, y esto empieza a ser un problema. La escasez de algunos productos se empieza a notar, así como el aumento de los costes. El género llega al comercio más caro de lo habitual, y toca subir los precios. Son varias las fruterías que, en los últimos días, están casi pidiendo disculpas a los clientes por tener que subir algunos precios.
En las pescaderías el problema está en el amarre de la flota de bajura, por lo que hay falta de algunas especies. Hoy es lunes, en cualquier caso. Un día en el que no es habitual encontrar mucho pescado en los expositores. Por eso habrá que esperar hasta el martes para saber si sigue la afección en las pescaderías.
Y las panaderías, aunque tienen pan de sobra, también han subido en los últimos meses el precio de sus productos: la subida de los costes energéticos les ha obligado a ellos: comprar una barra y llenar la cesta de la compra es cada día más caro.
noticia anterior

PSOE, PP, Vox y Cs votan en contra de investigar los asesinatos del 3 de Marzo
La iniciativa de EH Bildu partía de una petición expresa de la Asociación de Víctimas del 3 de marzo
noticia siguiente

Baskonia sueña con el Top8 tras la exclusión de los equipos rusos
Baskonia está a una victoria del Top 8, pero con más partidos jugados que sus rivales