Álava quiere recuperar el Parque Megalítico de Legaire
En la zona se encuentran menhires, dólmenes, túmulos y un círculo de piedra
La Diputación Foral de Álava y la Fundación Gondra Barandiaran colaborarán en la recuperación del Parque Megalítico de Legaire, situado en el extremo noreste de Álava. El Raso de Legaire es un valle cerrado kárstico de aproximadamente 6 km2 situado a unos mil metros de altura, una zona en la que están catalogados unos setenta túmulos, catorce menhires, dos dólmenes de montaña, una cista y un círculo de piedras.
Muchos de ellos fueron identificados e investigados ya a comienzos del siglo XX y desde entonces se ha ido ampliando su nómina y su conocimiento, aunque su estado de conservación ha ido empeorando hasta encontrarse en una situación crítica.Las previsiones se centran en una actuación de carácter más intensivo, orientada a conocer y poner en valor algunos de los elementos más significativos de la Estación Megalítica de Legaire. Por un lado se pretende levantar y recolocar en su posible posición original al menos tres de los menhires conservados en la zona (Menhir de Arrizacen, de Atau, y de Surbe), además de realizar diversos sondeos y excavaciones arqueológicas de pequeñas dimensiones en varios elementos.
En los menhires de Arrizacen, Atau y Surbe se localizarán los fosos de instalación. Además, se controlará todo el proceso del levantamiento y reinstalación. "También se excavará la Cista de Arrizacen (poco más de 1 m2), dos túmulos y, en función del desarrollo del proyecto, se plantearía la excavación arqueológica de uno de los dos dólmenes conocidos en la zona, Legaire Sur, sobre el que se asienta una borda de pastores, que podría ser conservada como testimonio de la evolución histórica, del aprovechamiento de recursos y de la pluriestratificación provocada por diferentes usos antrópicos sobre un mismo espacio a lo largo del tiempo", han asegurado los promotores.
noticia anterior

Martín Fiz gana en su categoría las seis maratones más importantes
El atleta reconoce que le costó mucho terminar la prueba, por el excesivo calor que hacía
noticia siguiente

Jorge de Zerio presenta un libro con 380 posibles lecturas para descubrir al asesino
Descubre quién asesinó a la Condesa de Eza es un libro y, al mismo tiempo, un juego