El colectivo LGTBI denuncia 15 actos tránsfobos y homófobos en el último año

16 mayo, 2018

Las agresiones, tanto verbales como discriminativas o incluso físicas, se producen en todos los contextos


La asociación Lumagorri y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han presentado hoy el diagnóstico LGTBI sobre agresiones y discriminaciones a personas LGTBI. Según los datos recopilados en el último año ha habido 15 agresiones conocidas de distinto tipo: "El odio hacia las personas LGTBI sigue muy presente en nuestra sociedad", ha destacado Amets Martínez de Heredia, portavoz de esta asociación. El teléfono para denunciar estos actos es el 633 30 96 53.

"Mayoritariamente los casos recogidos responden a discriminaciones directas contra personas por ser homosexuales o transexuales. Estas discriminaciones directas se manifiestan en insultos directos, agresiones o discriminación en el ámbito laboral".

Entre las agresiones detectadas hay cuestiones de todo tipo. Hay varias agresiones (verbales, amenazas e incluso físicas) en zonas de cruising. Pero también se relatan en el informe agresiones como el autobús de Hazte Oír o la negativa del obispo a que un hombre homosexual sea cura. No es el único caso homófobo en una religión. Otro joven musulmán ha denunciado sentirse "acosado, agredido y humillado" especialmente en la comunidad musulmana. Este hombre lamenta que "la comunidad musulmana no quiere vivir con gays y la autóctona no quiere vivir con inmigrantes".

Otras agresiones reflejadas son las críticas de un profesor de la Escuela Oficial de Idiomas o un caso de transfobia en el mundo laboral en un establecimiento de hostelería.

Un menor gay fue acosado por su ex pareja con el uso de su foto y datos en una app

También refleja un caso en el que una persona ofrecía la foto y los datos de su ex pareja (menor de edad) a personas en apps para mantener relaciones. Esta persona se veía amenazada por vivir con sus padres y estar en el armario: "Se pasa el día mirando por la ventana y se pone muy nervioso si suena el timbre". Las denuncias se completan con el acoso y la difusión de bulos sobre una ex pareja.

Según el diagnóstico municipal el 57% de las personas LGTBI encuestadas ha sufrido agresiones en espacio público. Además denuncian que la mayoría de los delitos quedan impunes. Sólo dos han tenido denuncia policial.

El movimiento cree necesario acabar con la impunidad de los agresores, formar a las fuerzas de seguridad y servicios sanitarios ante posibles delitos de odio. Al mismo tiempo abogan por una mayor coordinación entre los servicios sanitarios, fiscalía y las instituciones. También abogan por una mayor información de las redes de ayuda y denuncia para estos delitos.

  • Programa de actos:

16 Miércoles

19:00 Presentación en Orbain Kultur elkartea (Navarro Villoslada 8)
Informe sobre agresiones a la diversidad sexual y de género en Gasteiz 2017-2018

17 Jueves

19:30 Concentración en Virgen Blanca #StopLGTBIfobia

19 Sábado

10:00 Taller en El Pilar: Pinkwashing y homonacionalismo

*Agradecemos inscripción previa en info@lumagorri.org

20:00 Concierto en Orbain Kultur elkartea (Navarro Villoslada 8) Las bajas pasiones

  • Informe completo