Vitoria retrasa el tope a los alquileres por "la lentitud pasmosa" y la "dejadez" del Ayuntamiento
La declaración de zona tensionada se solicitará "a finales de este invierno" de 2025, pese a la promesa inicial de hacerlo en 2024
Vitoria-Gasteiz limitará en 2025 el precio de los alquileres. Pero no en 2024, como prometió el gobierno PSE-PNV. Habrá que esperar por tanto a 2025, por la "lentitud pasmosa" y la "dejadez" del gobierno municipal, han denunciado Elkarrekin y EH Bildu. Y es que Vitoria-Gasteiz aún tardará al menos tres meses en solicitar la declaración de Zona Tensionada al Gobierno Vasco.
Este lunes el concejal de Urbanismo Borja Rodríguez ha anunciado la contratación de un "diagnóstico y plan específico de medidas" para declarar Vitoria-Gasteiz como zona tensionada. Un contrato que tiene un periodo de 15 semanas y que, por tanto, dejará la declaración para finales de invierno o incluso para primavera de 2025.
Y eso que hace un año PSE y PNV se comprometieron a limitar en 2024 los precios del alquiler. Xabier Ruiz de Larramendi (EH Bildu), se ha preguntado: "¿Qué han hecho de enero a diciembre? Todo el 2024 lo han dedicado para sacar la contratación de un estudio en diciembre".
EH Bildu y Elkarrekin denuncian la inacción en el último año para solicitar la declaración de zona tensionada
La oposición ha cargado contra PNV y PSE. Su concejal de Urbanismo ha puesto en valor que sí van a solicitar la declaración de zona tensionada, y ha justificado el retraso de casi un año en que para ellos era "esencial no presentarlo de forma apresurada". Donostia presentó hace un mes la solicitud, con lo que irá al menos cinco meses por delante de Vitoria-Gasteiz en ello.
"Se lo toman con calma, no tienen ninguna prisa", ha lamentado EH Bildu respecto a Vitoria-Gasteiz. Las dos formaciones de izquierdas han recordado el récord de personas inscritas en Etxebide y el aumento constante de los precios de los alquileres.
EH Bildu considera "decepcionante" el retraso: "En 2024 no han hecho nada. No lo habéis hecho por dejadez y por falta de voluntad. Es una irresponsabilidad que el gobierno municipal no haga todo lo que está al alcance para limitar el mercado del alquiler." Oscar Fernández, de Elkarrekin, asegura: "Son incumplimientos tras incumplimientos. Hasta hace dos meses no habían hecho nada".
No hay que olvidar que el departamento responsable de tramitar cuestiones de vivienda es el nuevo Servicio de Desarrollo Estratégico y Vivienda creado a finales de julio. Un nuevo servicio que toda la oposición criticó, al asumir las competencias que ya tenía el anterior servicio de planeamiento.
Zonas tensionadas
El Gobierno Vasco decretó hace un año que Vitoria-Gasteiz cumple con los criterios para ser declarada zona tensionada en el mercado de alquiler. Y desde entonces Vitoria podía haber solicitado la declaración. Pero no lo hará hasta, al menos, finales de invierno de 2025.
Declarar una zona tensionada supone que:
- Para personas arrendatarias a quienes se les finaliza el contrato: Posibilidad de prórroga extraordinaria anual para el arrendatario tras finalizar el contrato en los mismos términos y condiciones que el contrato en vigor. Prórrogas anuales, con un máximo de tres.
- Para nuevas personas arrendatarias: se limita el precio del alquiler a la renta del contrato anterior, aplicada una cláusula de actualización anual, permitiendo ciertos incrementos adicionales máximos en los supuestos establecidos por ley.
- Para personas arrendatarias de una vivienda que no hubiese estado alquilada en los últimos cinco años: el precio no podrá exceder el límite máximo aplicable del sistema de índices de precios de referencia.
- Para grandes tenedores: si la memoria lo justifica, pueden pasar de ser quienes poseen diez viviendas a cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial en la misma zona declarada como tensionada. Si la vivienda es de un gran tenedor, el precio no podrá exceder el límite máximo aplicable del sistema de índices de precios de referencia.
Tramites del proceso
El proceso de declaración de zona tensionada aún debe superar varios trámites. El primero es que la subcontrata que se ha adjudicado el diagnóstico lo entregue. A partir de ahí, será necesario que la Junta de Gobierno Local emita la solicitud al Gobierno Vasco. Esto no podrá ser antes de 3 meses.
Una vez realizada esa solicitud, el departamento de Vivienda y Agenda Urbana incoará el correspondiente procedimiento de declaración de zona tensionada. Se publicará después en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) y en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA) correspondiente el inicio del procedimiento y se someterá a información pública con toda la información en la que se basa la propuesta de declaración. Tras analizar las alegaciones, se redactará la memoria justificativa definitiva.
La resolución del procedimiento llegará a través de una orden del consejero, que se publicará en el BOPV y se comunicará al Ministerio de Vivienda.
Ciudades que lo han solicitado
noticia anterior
Álavabus será gratis para menores de 18 años
EH Bildu amplía hasta los 18 años la gratuidad del transporte público foral
noticia siguiente
Un árbol de Navidad de neumáticos y un food truck recibirán a los chóferes en Araia
También habrá un fotomatón especial y un pequeño obsequio