Las primeras intervenciones contemplarán la calle Dato, Postas y la Plaza Nueva
A lo largo de los dos próximos días, comenzarán en el Ensanche las limpiezas especiales que el Ayuntamiento de Vitoria realiza tras las fiestas de La Blanca para sanear a fondo los barrios más céntricos de la ciudad.
Estos trabajos finalizan hoy en el Casco Medieval, donde se ha iniciado la campaña debido a la mayor concentración de personas, suciedad y basura que registra el barrio del 4 al 9 de agosto.
Durante La Blanca, los servicios de limpieza han recogido en la calle y en las papeleras urbanas 93.720 kilos de basura generada durante el ocio nocturno, lo que supone 34 toneladas menos que el año pasado. Las primeras intervenciones en el Ensanche contemplarán la calle Dato, Postas y la Plaza Nueva.
Los días 21, 22, 23 y 24 de agosto las labores de limpieza se desarrollarán en el resto del barrio y afectarán a espacios como el entorno del Iradier Arena y las calles Florida, Ortiz de Zarate, San Antonio, Prado, Vicente Goikoetxea, etc.
Un equipo de 12 personas lleva a cabo estas limpiezas especiales, que “permiten intervenir en profundidad en zonas donde, pese a los esfuerzos diarios del operativo que se realiza en fiestas, quedan aspectos sin abarcar”, señalan desde el Ayuntamiento.
Los ámbitos principales de actuación son:
4 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Limpiar sobre limpio. Lo que hace falta es una buena limpieza en barrios periféricos donde existen zonas llenas de plásticos y papeles, rotondas inundados de basura y demás. Hay que organizarse mejor.
Imanol, no se trata de “limpiar sobre limpio”. Se trata de limpiar los restos de bebidas, orines y diversas inmundicias que miles y miles de personas han dejado incrustadas en las calles del centro durante varios días de fiesta. Aquí se aúnan dos problemas: el primero tiene que ver con la poca educación de la gente que cree que durante los días de celebración de La Blanca está todo permitido convirtiendo las calles en un verdadero estercolero, y el segundo está relacionado con el hecho de que “toda esa gente” acude a celebrar esas fiestas A LAS MISMAS CALLES. Es aquí sonde se refleja con claridad que Vitoria sigue siendo un pueblo. En las grandes ciudades, las fiestas patronales están más y mejor destribuidas por la ciudad, socializando mejor la diversión, pero tambien los ruidos, las molestias y los olores.
por favor empezar enserio a multar a los q dejan la basura en tirada en la calle
Ji,ji,i ….se les irían las ayudas en pagarlas.