La Línea 11 unirá Júndiz con Salburua por el Norte, y la línea 1 y 8 desaparecerá con el tranvía a Adurtza
La futura línea 11 de Tuvisa unirá Juan Carlos I con Zabalgana y Júndiz a través de Bulevar de Euskal Herria y Zaramaga. Esta línea se implantará una vez que se ponga en marcha el tranvía a Salburua, que debería estar acabado en 2023. Así se desprende del avance del Plan de Movilidad, que aún puede sufrir modificaciones. El tranvía a Salburua debería tener un ramal a Arkaiate y otro a Juan Carlos I.
la propuesta se engloba dentro del Plan de Movilidad Sostenible 2020-2030
La propuesta, que aún puede ser modificada por aportaciones ciudadanas o decisiones municipales, marca este itinerario para la línea 11. Arrancará en Jundiz, saldrá por la N102 hasta Alto de Armentia y entrará a Zabalgana por Mariturri. Posteriormente recorrerá Mahatma Gandhi hasta Avenida de Zabalgana. De ahí entrará en la antigua Circunvalación, hasta la Calle Madrid, donde tomará finalmente Juan Carlos I. Entre Txagorritxu y la rotonda de la Calle Madrid compartirá carriles con el BEI. La puesta en marcha de esta línea tiene un horizonte a medio plazo, y no será antes de que el tranvía llegue a Salburua.
La reorganización del servicio de transporte público propone además eliminar las líneas L1 y L8, aunque para ello se realizarían cambios en la L9, que entraría por Zaramaga. Este es el horizonte de revisión a 7 años, antes de que se produzca el soterramiento del Ferrocarril. Estas propuestas del Plan de Movilidad pueden sufrir cambios en el periodo de participación.
El cambio más importante para el transporte en el Plan de Movilidad es la creación de esta nueva línea, aunque también hay que tener en cuenta los cambios para la extensión de la L5 en Salburua hasta Arkaiate y el aumento de frecuencias. También propone fusionar la L7 y la L10.
Además se plantean más carriles bus y más semáforos que den prioridad al transporte público. La frecuencia de paso del transporte público tiene que ser de 5-10 minutos en todas las líneas.
A largo plazo se plantea, tras el soterramiento, la llegada del tranvía a Zabalgana.
Propuesta final de reorganizacion del transporte público
8 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Deberían eliminarse las últimas dos paradas de la extensión de la ITV y mandar esa misma línea a MArgarita a cubrir lo que queda del polígono.
Porqué se une Salburua y ZAbalgana por el Sur con tranvía y por el Norte y con Jundiz con bus?
Si según todos los discursos el tranvía es un transporte de calidad, lo que hace ver que el bus no lo es tanto, lo equitativo sería poner también tranvía por el Norte ¿No?
Pero claro, poner algo de calidad en esos barrios del norte, deben de pensar que es un desperdicio
Después de 11 años, 3 ampliaciones, nadie se da cuenta que los tranvías, aunque son un exito, se hacen con la condición de unir centros cívicos???
Ampliación que se hace, centro cívico por el que pasa…
No se resuelve la conexión con las zonas industriales del Este y Norte de la Ciudad, ni tampoco el espantoso tráfico por los boulevares del Sur, con el cuello de botella del paseo de San Prudencio. ¿Qué ocurrirá con el “túnel” de la fallida circunvalación Sur? ¿Un portal de Belén extra XXL para la ampliación del nacimiento de la Florida?
Siguen sin dar acceso a jundiz oeste, los 2 ramales de la 5 los tendrian que fusionar en jundiz y dar servicio por la calle las arenas con una parada de trasbordo en la rotonda del black 51 y que sea la linea de asteguieta la que haga todas las paradas de ali gobeo.
La 4 alargarla tambien hasta el black 51 para dar servicio al instituto y permitir el trasbordo de los residentes en el barrio a la linea 5 o la 10
Seria inteligente pensar alargarla un poco mas hasta bulevar de salburua, cruce con la Iliada
Perfecto, zona Santiago seguiremos usando nuestro coche o toca transbordo para movernos.
Muy mejorada nuestra zona.
Miro el mapa con la propuesta final de líneas de bus y tranvía y veo que los polígonos de Jundiz y Gamarra-Betoño siguen igual si no peor.
La gente se traslada al trabajo a diario y principalmente a polígonos, y ahí no dan ninguna solución de transporte eficiente, es decir, que seguirá siendo necesario el coche.
El transporte público está pensando solo para funcionarios e irse a dar un paseo al centro.
Una pena.