Llega la hora del examen para Salinas de Añana
Los evaluadores de la Unesco examinan el Valle Salado, aspirante a Patrimonio de la Humanidad
Los evaluadores de la UNESCO ya están en Vitoria. Al igual que suele suceder con las candidaturas olímpicas, Álava se somete desde este miércoles a un examen para que el Valle Salado pueda ser declarado Patrimonio de la Humanidad. La misión de evaluación técnica comenzará hoy miércoles día 11 con un acto de apoyo institucional, al que seguirán visitas y reuniones técnicas en el Valle Salado el jueves 12 y el viernes 13, finalizando con la Fiesta del Entroje el sábado día 14.
La misión de evaluación técnica representa un paso más en su objetivo de ser declarado Patrimonio Mundial, decisión que se conocerá a mediados del próximo año. El valor del Valle Salado, un paisaje único en el mundo, reside en sus miles de años de historia produciendo sal de forma ininterrumpida; en su insólita arquitectura formada por sucesiones de terrazas escalonadas construidas con piedra, madera y arcilla; en las eras de cristalización de la sal; y en los cientos de canales de agua salada que reparten el líquido por todos los rincones del valle mediante un sistema de reparto comunal.
Los manantiales proporcionan la sal de un antiguo mar desaparecido hace 200 millones de años y el ambiente salino favorece una biodiversidad que lo convierte en un humedal de importancia internacional. No obstante, la clave del valor único del Valle Salado se encuentra, sin duda, en la unión en perfecta armonía de todo ello –ser humano, naturaleza, industria y cultura– en un contexto privilegiado desde hace milenios.
El evaluador de UNESCO, designado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS), es Massimo Preite (Italia, 1946), profesor de Planificación Urbana en la Universidad de Florencia y especialista en Patrimonio Industrial.
En la misión de evaluación técnica participarán representantes institucionales y técnicos de las distintas Administraciones Públicas que prestan su apoyo al proyecto de recuperación y mantenimiento que dirige la Fundación Valle Salado de Añana, así como los ciudadanos de la Comarca de Añana y de Álava en su conjunto.
La misión comenzará mañana miércoles día 11, a las 18:30 horas, con una mesa de trabajo institucional en la Casa Palacio de la Diputación Foral de Álava. El objetivo es demostrar que la Candidatura del Paisaje Cultural del Valle Salado de Añana cuenta con un fuerte y sólido respaldo institucional, y fijar los principios generales de la misma.
A este acto institucional asistirán representantes del Patronato de la Fundación –compuesto por la Diputación de Álava, el Ayuntamiento de Añana y la sociedad de salineros Gatzagak–, el Gobierno Central, el Gobierno Vasco, Kutxabank –patrocinador de la candidatura–, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, las Juntas Generales de Álava, Unesco Etxea, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS), la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública y de los cocineros embajadores de la Sal de Añana.
En las dos jornadas siguientes se celebrarán las visitas y reuniones técnicas en el propio Valle Salado. En la visita del jueves día 12 se analizarán, entre otras, las singularidades arquitectónicas, arqueológicas, medioambientales y geológicas de las salinas. En la reunión de la tarde el evaluador de UNESCO examinará con detalle el Plan de Gestión que da soporte a todas las actuaciones que garantizan la conservación y el desarrollo sostenible del Valle Salado.
El proceso de producción de sal será el protagonista de la visita del viernes 13. Massimo Preite tendrá la oportunidad de conocer cómo se produce y comercializa una de las mejores sales del mundo. Por la tarde, se reunirá con la comunidad local, representada por el Ayuntamiento de Añana, la sociedad de salineros Gatzagak y la Cuadrilla de Añana.
La Fiesta del Entroje, que recrea cómo los salineros transportaban la sal al final de la cosecha desde los almacenes del Valle Salado a los situados en el pueblo, pondrá el broche a la misión de evaluación.
noticia anterior
La instalación de la fachada vegetal avanza en la antigua zona deportiva
La sensación de que está seca se debe a que aún no se ha regulado el riego
noticia siguiente
Un gorrión se cuela en el Ayuntamiento de Vitoria
El animal ha entrado en la sala de prensa