Llegan las EPSV con reducción en el IRPF también para autónomos
Los autónomos cobran una pensión media de 1.150,94 euros, frente a los 2.003,77 euros de las personas trabajadoras por cuenta ajena
Euskadi tendrá EPSVs específicas para personas autónomas. Esta iniciativa pretende propiciar una previsión social complementaria para este colectivo. En total, 160.000 personas son autónomas en Euskadi, aproximadamente.
Sus cotizaciones a la Seguridad Social han sido históricamente, de media, bajas. En consecuencia las pensiones que reciben (1.150,94 euros de media) son ostensiblemente inferiores a las prestaciones que perciben las personas trabajadoras por cuenta ajena (2.003,77 euros).
El Departamento de Hacienda y Finanzas firmó en diciembre de 2023 un Convenio con las Cámaras vascas. En esta colaboración, las Cámaras han realizado a lo largo de este 2024 un proceso para seleccionar las entidades encargadas de gestionar estos planes. Serán:
- Bankoa Abanca
- VidaCaixa
- Laboral Kutxa
- Kutxabank
- Mapfre
- BBVA
El Consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou ha recordado que “las Administraciones Vascas pueden actuar especialmente sobre la previsión complementaria. Y es que es el área donde tienen competencias normativas, fiscales y de apoyo administrativo y económico. Además, su desarrollo depende de la ciudadanía y agentes sociales de Euskadi”.
Equiparación con las EPSV de empleo preferente
Con el apoyo de seis entidades bancarias de referencia, esta iniciativa ofrece un sistema adaptado a las particularidades de este colectivo. Así, lo equipara al tratamiento de las EPSV de empleo preferente.
“El objetivo último es el de asegurar una previsión social complementaria para este colectivo que sea eficiente, ajustada en gastos de gestión, con incorporaciones tempranas de las personas trabajadoras, con aportaciones regulares y suficientes, y con incentivos fiscales si el cobro de las prestaciones se produce de un modo complementario a la pensión de la Seguridad Social”, ha remarcado.
El Consejero de Hacienda y Finanzas ha puesto como ejemplo que una aportación de un 6% del salario en una carrera de aportaciones durante la vida laboral de una persona autónoma podrá suponer en torno al 20% de la pensión que se obtenga del sistema público en el momento de la jubilación.
En cuanto a las ventajas fiscales que incluirán estos planes de previsión, todavía no se han dado a conocer. Eso sí, d’Anjou ha señalado que el Departamento de Hacienda y Finanzas trabaja junto a las Haciendas Forales para dar cobertura específica al colectivo de personas trabajadoras autónomas.
“Para ello, la revisión fiscal del sistema tributario, actualmente en fase de información pública, permitirá una visibilización específica para este colectivo cuando opte por sistemas complementarios de la modalidad de empleo preferentes”, ha explicado.
Web y plan de comunicación
La secretaria general de la Cámara de Comercio de Álava, Olaia Arrieta, ha detallado el Plan de Comunicación que acompaña a esta iniciativa. Una campaña que se realiza bajo el lema 'Tu presente está en tus manos ¿Por qué no tu futuro?'.
Arrieta ha explicado que con esta campaña se ha perseguido “que el mensaje llegue de manera clara, accesible y eficaz a las personas trabajadoras autónomas, que son el público objetivo principal”.
Gráficas en diferentes medios y una web creada para la ocasión a modo de ventanilla de información digital son los hitos más destacados de este Plan que se desplegará a lo largo de este mes.
noticia anterior
![premios joven empresario de Alava](https://www.gasteizhoy.com/wp-content/uploads/2024/12/premios-joven-empresario-de-Alava.jpg)
Los empresarios jóvenes de Álava vuelan al espacio, pasan consulta y caminan entre viñedos
Ajebask entrega sus premios en la gala anual que tuvo lugar en el Palacio Villa Suso
noticia siguiente
![coronacion revista errotan](https://www.gasteizhoy.com/wp-content/uploads/2024/12/coronacion-revista-errotan.jpg)
Coronación vuelve a tener su propia revista del barrio
La asociación de vecinos de Errota Zaharra, ha publicado el primer número de la revista vecinal 'Errotan'