Zadorra y Baias bajan de nivel tras una jornada de desbordamientos

10 diciembre, 2024

La lluvia persistente caída en Vitoria-Gasteiz y Álava desde la noche del viernes acumula ya importantes cantidades y ha hecho desbordarse algunos ríos

  • Actualizado a las 7:00

El Zadorra sigue bajando de nivel y amanece este martes más cerca de su caudal habitual. Las precipitaciones intensas de los tres últimos días han hecho que el río aumente de forma importante su caudal. La situación ya no preocupa, como se puede ver en este gráfico.

Los desbordamientos han sido únicamente por las lluvias caídas. Y es que el embalse no ha abierto sus compuertas. Es decir, el agua que discurre por el Zadorra es agua procedente de los Montes de Vitoria, de la Sierra de Badaia y de la cuenca que está después del embalse.

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gasteiz Hoy 🗞 Vitoria (@gasteizhoy)

Esto ha hecho que durante toda la jornada, el nivel del Zadorra haya puesto en alerta a los servicios de emergencias. Desde las 9:30 las carreteras habituales, entre ellas las que conectan Margarita con Víllodas y con Trespuentes, han estado cerradas, y continúen estándolo.

En este punto el Zadorra ya ha cubierto el asfalto.

inundacion carretera zadorra

Además, Policía Local ha informado a las 18:00 del estado en diferentes puntos de la ciudad, todavía con problemas:

  • Rotonda de Portal de Betoño: paseo peatonal del río Alegría anegado y cortados accesos desde esta mañana
  • Portal de Vergara: zonas marginales del río anegadas con afectación a senda peatonal, sin más incidencias
  • Portal de Gamarra: se mantienen los cortes de diferentes tramos peatonales de la avenida del Zadorra ante la crecida del río
  • Abetxuko: márgenes del río inundados y se mantiene el paseo peatonal cortado pese a que en estos momentos es transitable.
  • Yurre: el puente de acceso se encuentra casi al límite pero todavía transitable. Los regatos que desembocan en el Zadorra están inundando terrenos de cultivo de toda la zona.
  • Lopidana: situación estable del acceso por carretera, márgenes inundados
  • Gobeo/Víllodas: terrenos de cultivo anegados

La altura que alcanza ya el Zadorra ha sido de más de 4,2 metros en Abetxuko tras las intensas lluvias. Eso sí, ha estado muy lejos de llegar a las vías o a la Calle La Presa. Horas más tarde, está ya en el límite del nivel naranja, y continuará bajando, ya que la previsión es que las lluvias sean, a partir de ahora, esporádicas.

El río Alegría ha estado también próximo al nivel amarillo, aunque su caudal se ha estabilizado antes de alcanzarlo. Lo mismo ocurre con el río Ayuda, que ha estado cerca del nivel naranja a la altura de Berantevilla. También el Zaia ha inundado fincas, aunque la nueva carretera se salva al estar construida sobre una mota de varios metros de altura.

El Baias, también ha generado problemas. Y es que este río nace en el Gorbea, donde se han registrado en 60 horas más de 100 l/m2.  La situación ha sido complicada especialmente en Ribera Alta.

Aquí está cortada la carretera entre Mimbredo y Pobes. El alcalde del municipio ya trasladó la semana pasada a URA su queja por el estado de conservación de este río y de sus afluentes. Y volvió a exigirle la limpieza del cauce del río ante la previsión de un nuevo corte.

La situación es complicada pese a que, a 1.000 metros de cota, la lluvia ha sido nieve.

Carreteras cortadas

Está cerrada al tráfico la carretera A3310 en Pobes por la crecida del Baias. Así, ahora mismo no se puede utilizar esta carretera que conecta Pobes con Hereña y Antezana de la Ribera. También está cerrada al tráfico la A3314 en Subijana Morillas, de nuevo por el crecimiento del Baias.

El Zadorra también comienza a cortar carreteras. Según las últimas informaciones de Ertzaintza, la A-4302 en Margarita ya está cortada. También está cortada la carretera de Víllodas a Trespuentes.

¿Cuánto ha llovido?

Y es que en las últimas horas han caído importantes precipitaciones en distintos puntos de Álava. Entre el 7 y el 9 de diciembre hasta las 1p:00 los registros suman:

  • 122 l/m2 en Gorbea
  • 83 l/m2 en Ilarduia
  • 83 l/m2 en Campezo
  • 82 l/m2 en Navarrete
  • 73,5 l/m2 en Foronda
  • 71 l/m2 en Goiain
  • 68 l/m2 en Ozaeta
  • 55 l/m2 en Abetxuko
  • 50 l/m2 en Espejo
  • 49 l/m2 en Arkaute
  • 47 en Treviño
  • 43 l/m2 en Páganos
  • 36 l/m2 en Zambrana

¿Y los embalses?

Estás lluvias también están ayudando a aumentar el nivel de los embalses. A las 11:00 del lunes Urrunaga está al 75,4%, mientras que el de Ullibarri supera ya el 80%.

  • El nivel de Urrunaga ha aumentado 12 puntos en apenas tres días.
  • El nivel de Ullibarri ha aumentado 7 puntos en apenas tres días.

De momento las compuertas están cerradas, y es que ahora el objetivo es contener el agua dado que ya se están produciendo inundaciones sin que hayan abierto.

El tiempo en Euskadi, según Euskalmet

Lunes

El lunes continuaremos con ambiente invernal. Durante la primera mitad del día los chubascos seguirán entrando desde el mar y serán probables las tormentas y el granizo durante la madrugada y primeras horas. La cota de nieve seguirá situada en torno a los 800-1000 metros. A partir de la tarde los chubascos podrían comenzar a ser algo más intermitentes, pero seguirá precipitando. Temperaturas con pocos cambios. Heladas en zonas de montaña.

Martes

El martes esperamos menos precipitaciones, pero seguiremos con frío. Viento del norte, que soplará con menos fuerza que las jornadas anteriores. En el cielo seguiremos con bastantes nubes, sobre todo en el norte, con claros en la mitad sur de Navarra. Los chubascos serán más probables en la vertiente cantábrica y en el oeste, sobre todo durante la primera mitad del día, remitiendo o siendo muy esporádicos a partir de la tarde. Temperaturas máximas en torno a 5-9 ºC, con mínimas dándose al final del día, cuando podría helar en puntos de Álava o Navarra. La cota de nieve se situará cerca de los 700-900 metros.