"Lo llaman fusión pero es cerrar colegios públicos", denuncian las familias de Arriaga
Varias familias se han concentrado esta tarde en Umandi para denunciar la fusión de los colegios públicos de Arriaga
Decenas de familias se han concentrado esta tarde en Umandi para mostrar su rechazo a la anunciada fusión entre los colegios Umandi y Aita Orbiso. Las familias de Arriaga han asegurado que la medida, presentada como "una integración", supone "el cierre de un colegio público".
"Lo llaman fusión pero es cerrar colegios públicos", ha comentado un padre a Gasteiz Hoy. Para él esta decisión no solo afectará a la calidad de la educación, sino también a los puestos de trabajo del personal docente. "Se perderán puestos de trabajo y el nivel de educación disminuirá. Creemos que la educación ya ha bajado bastante como para bajarla más", añade.
Las familias afectadas también han expresado su preocupación por la posible reorganización de los grupos actuales y las diferencias en los modelos lingüísticos de los centros: Umandi es de modelo D mientras que Padre Orbiso combina euskera y castellano en el modelo B.
"Falta de información"
Otra de las quejas de las familias ha sido "la falta de información" del proceso. Los padres y madres han asegurado que no se les ha proporcionado información clara sobre cómo se llevará a cabo la fusión. "Las mentiras siempre van por detrás", han denunciado y han mostrado su descontento con la gestión de este cambio por parte del Gobierno Vasco.
Pero lejos de rendirse las familias han anunciado que continuarán movilizándose tras las vacaciones de Navidad. Tienen previsto organizar nuevas concentraciones frente a las puertas de Unamuno en enero: "Seguiremos en la pelea", han afirmado.
La fusión de Umandi y Padre Orbiso
El Departamento de Educación anunció la fusión de los colegios Umandi y Padre Orbiso para el curso 2025-2026. Una unificación que implicará que ambos centros se ofrezcan como una sola opción en el próximo proceso de prematrícula. Según la institución vasca, la medida implica "eliminar barreras y garantizar una educación equitativa que responda a la diversidad en todas sus formas".
Los sindicatos, por su parte, han denunciado que la fusión es, en realidad, "el cierre de Padre Orbiso". Aseguran que es consecuencia de la apuesta por los centros concertados y acusan al Departamento de Educación de "mentir en los medios", señalando que el planteamiento "no es tan sólido" como han declarado.
noticia anterior
El centro de reparto de San Martín ya está en marcha
El espacio abre 'sobre la bocina': el plazo para terminarla y recibir los fondos europeos era el 31 de diciembre
noticia siguiente
SEA premia a Fabián Tobalina de Andere y Enrique Rico de Deusto Sistemas
La patronal alavesa ha celebrado su duodécima edición de los Premios Juan José Azurmendi Sariak