Lomos de asno y cabinas de radar que calmen el tráfico en Avenida del Zadorra
Varias personas proponen más medidas para aumentar la seguridad vial en Avenida del Zadorra y Portal de Foronda
Lomos de asno y cabinas de radar que calmen el tráfico en Avenida del Zadorra. Es la respuesta a una petición popular para que los vehículos reduzcan la velocidad en la zona y aumente la seguridad vial.
La propuesta que plantea un grupo de personas forma parte del programa de presupuestos participativos. En ella denuncian la circulación de coches, camiones y furgonetas "a gran velocidad", lo que supone un peligro "para conductores y peatones".
"Cada poco un coche acaba en la acera o estrellado contra las casas en la rotonda de Duque de Wellington", desvelan. Por eso, instan a tomar medidas desde la calle Pamplona hasta Portal de Foronda, y a lo largo de la Avenida del Zadorra.
De esa forma, habría "menos accidentes y atropellos" y contaría con una zona de paseo "libre de ruidos".
Las medidas
Los departamentos municipales de Tráfico y Espacio Público han considerado viable su planteamiento, ya que ven "adecuadas" las medidas para aumentar la seguridad de los usuarios de las vías públicas.
Por eso, en caso de salir elegida, proponen dos actuaciones:
- Colocar 4 cabinas de radar: sería una por sentido, en cada uno de los tramos entre Foronda y Duque de Wellington y entre Pamplona y Zorrostea.
- Instalar medidas de seguridad: 4 reductores de velocidad, conocidos como lomos de asno. Estarían en los accesos desde Avenida del Zadorra a las rotonda con las calles Pamplona y Duque de Wellington.
Puedes conocer aquí más detalles sobre la propuesta:
Esta no es la única propuesta para mejorar el tránsito peatonal en la ciudad. Aquí puedes conocer algunas otras:
Otras propuestas
‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’, el programa de participación ciudadana, llega a la fase de votación de las 84 propuestas que se han considerado "viables".
A esta edición se presentaron 228 propuestas que ha analizado el personal técnico municipal. Tras ese trabajo, se decidió que 111 eran viables. Posteriormente, se han unificado 27 porque trasladaban el mismo interés o muy similar.
Por ello, finalmente son 84 las propuestas que votará la ciudadanía. Aquí puedes conocer al detalle todas las propuestas.
¿Cómo votar?
Estas y todas las propuestas se pueden votar desde este 4 de marzo. Pueden participar en esta votación todas las personas empadronadas en la ciudad, mayores de 16 años.
Podrán hacerlo de la siguiente manera:
- Online, a través de la página web municipal con la tarjeta municipal ciudadana (TMC) activada o identificándose con certificados digitales admitidos (BakQ, DNI electrónico, Izenpe, etc).
- Presencialmente en las oficinas de atención ciudadana, ubicadas en los centros cívicos, en las oficinas técnicas de San Martín y en la calle San Antonio, en los Bizan.
noticia anterior

Un tapón de dos troncos provocó las inundaciones en Vitoria
El concejal de Limpieza Pascual Borja asegura que un tapón de dos troncos arrastrados por la corriente fue el causante de estas inundaciones
noticia siguiente

¿Cómo funciona el Play In de la Euroliga?
Las dudas sobre el Play In que jugará Baskonia salvo sorpresa, asaltan a la afición