Las esculturas de Lorenzo Fernández de Viana se exponen en el Museo Bellas Artes
La exposición es gratuita y estará abierta del 14 de octubre al 20 de marzo
El Museo de Bellas Artes acoge la exposición "Lorenzo Fernández de Viana, un escultor alavés". La muestra "recupera la figura de este artista, único escultor reconocido de su época en Álava". Además de las esculturas, también hay reproducciones fotográficas con varios textos para contextualizar su historia.
Entre las obras que están en el Museo de Bellas Artes se encuentran el 'Busto de Pablo Uranga' (1908), 'Mi Hija' (h. 1916-1920) o 'Autorretrato' (1920). Todas las esculturas están hechas en bronce y en pequeño formato. Sin embargo, la mayoría de su producción está unida a la arquitectura y eso hace "imposible su traslado a esta exposición".
Para completar la exposición, la propuesta incluye varios apartados que "recogen algunas de sus obras más importantes en distintos géneros y temas". Entre ellos están la cultura religiosa, conmemorativa, funeraria, el retrato o la escultura alegórica vinculada a la arquitectura civil.
La entrada a la exposición de Lorenzo Fernández de Viana es gratuita y se podrá ver del 14 de octubre al 20 de marzo de 2022. El horario del Museo de Bellas Artes es de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30 de martes a sábados. Mientras que el horario de los domingos y festivos se reduce de 11:00 a 14:00 horas. Todos los lunes está cerrado, excepto festivos, así como los martes después de un lunes festivo.
Lorenzo Fernández de Viana
El artista alavés nació en Lanciego en 1866 y su carrera se inició como artesano para finalmente acabar como escultor. Ese comienzo como ebanista, su paso por la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria y la formación en Madrid y París le permiten abrir el único taller de escultura de la ciudad. En él, Lorenzo realizó una importante obra de diferentes géneros.
Por otro lado, su trabajo en la Catedral Nueva destacó primero como escultor y después como profesor en la Escuela de Talla y Modelado. Aunque desarrolló la mayoría de su actividad en Álava, Lorenzo se marchó a Argentina para desarrollar obras de envergadura en Mar de Plata o Buenos Aires. El alavés regresó en 1917 para instalarse en Bilbao dónde hace obras más pequeñas y fallece en 1929.
noticia anterior
Agenda del finde: coros, bailes regionales, Guerra Carlista, World Press Photo y pintxos
Te contamos cuáles son las actividades programadas para este fin de semana en Vitoria-Gasteiz
noticia siguiente
Electomanía publica un panel electoral de Vitoria-Gasteiz
PNV, PSE y EH Bildu mejorarían sus resultados respecto a 2019, mientras que el PP perdería votos