Los Bayón no convencen a la oposición con el auditorio de La Senda

23 enero, 2020

Los arquitectos del auditorio de La Senda presentan sus propuestas a los grupos municipales

El proyecto de auditorio para La Senda no gana adeptos. El proyecto electoral del PNV tan solo cuenta por ahora con el apoyo de su socio de gobierno, el PSE. En la oposición se mantiene la prudencia y la petición de realizar, primero, un análisis sobre las necesidades.

bayon auditorio senda

Reunión de los arquitectos con todos los grupos municipales

Este miércoles los arquitectos Bayón (padre e hijo) se han reunido con todos los grupos políticos para responder a las dudas sobre este proyecto. Y Gorka Urtaran ha pedido a los grupos políticos “reflexión y análisis sosegado. Las palabras nos pueden atar. Resolvamos las dudas que tengamos sobre el proyecto del Auditorio y démosle una oportunidad desde la reflexión”, ha destacado el alcalde.

Tras hacer un breve recordatorio de las características de su proyecto originario, los arquitectos Mariano y Pablo Bayón han defendido la construcción en Euskadi de “un establecimiento cultural de música de primer nivel. Por vocación, Vitoria es la gran y menos reconocida capital de la música en España. Con una tradición musical de primer nivel en la historia. Si hay en nuestro entorno una ciudad especialmente preparada, llamada y necesitada para disponer de un gran auditorio de música, esa ciudad es Vitoria. Por ello nos ha parecido siempre tan acertada la decisión de construir aquí un gran auditorio para la música inspirado en el principio de la excelencia acústica y también acertada la decisión de dirigirse a la primera personalidad mundial actual de la arquitectura acústica, Yasuhisa Toyota y su Nagata Acoustics, para su asistencia técnica. Este hecho ya se ha producido. Ese potencial ya es propiedad de la ciudad”.

Mariano y Pablo Bayón han explicado varios detalles de la acústica de la sala, de las necesidades de la misma en búsqueda de la excelencia en el sonido y han detallado algunas de las necesidades para ajustar el proyecto a la nueva parcela. En ese sentido, el reajuste deberá tener en cuenta las condiciones urbanísticas; las infraestructuras (acometidas, accesos, encaje urbano); el estudio del ruido aéreo, transmisión de vibraciones del tren en electo actual y en el estado del futuro soterramiento; las características del terreno y el subsuelo para adaptar la estructura y la cimentación. Además, según han explicado los arquitectos, el nuevo proyecto ha de resolver aspectos de encaje volumétrico y actualizar 12 años después criterios sobre sostenibilidad material y energética, nuevos sistemas de iluminación (led) y el uso de energías renovables y criterios passivhaus, entre otros.

  • La oposición

La oposición sigue sin ver prioritario el nuevo auditorio. EH Bildu insiste en que la prioridad es "reformar, revitalizar y llenar de contenido las infraestructuras que tiene la ciudad. Empezar por el Iradier Arena, continuar por el Principal, y analizar después, en su caso, si serían necesarias o deseables otras infraestructuras".

En el PP lamentan que "Urtaran rescata el auditorio fallido de Lazcoz y pretende volver a pagar otra millonada en algo que ni siquiera podrá acoger lo que ahora queda fuera del Teatro Principal", en referencia a la falta de cajas escénica.

Para Elkarrekin "es necesario hacer un análisis con los agentes sociales sobre las necesidades culturales que hay en nuestro municipio, antes de abordar una inversión económica de esta magnitud. El dinero en el Ayuntamiento es limitado y hay que priorizar las inversiones".