"Los blusas tendremos que recortar gastos en 2012"

12 diciembre, 2011

En plena época de recortes, Aitor San Pedro acaba de asumir la presidencia de la Comisión de Blusas. A ellos también les corresponde la tarea de afrontar desde ya la organización de las próximas fiestas de  La Blanca con el desconocimiento de la cuantía del recorte presupuestario, que están convencidos de que llegará. Con 22 […]

En plena época de recortes, Aitor San Pedro acaba de asumir la presidencia de la Comisión de Blusas. A ellos también les corresponde la tarea de afrontar desde ya la organización de las próximas fiestas de  La Blanca con el desconocimiento de la cuantía del recorte presupuestario, que están convencidos de que llegará. Con 22 años como blusa a sus espaldas en Txinpartak, San Pedro tuvo además el pasado año el honor de ser el tío de la Neska Txiki, Alaia.

-La nueva junta de la Comisión se enfrenta a un año con posibles recortes. ¿Conocéis ya el presupuesto para el próximo año?

-Estamos a la espera de poder conseguir una cita con Javier  Maroto o con el PNV para poder conocer el recorte real. Es evidente que el mismo nivel de gastos que tenemos ahora no lo podemos mantener.

-Pero recortes sabéis que va a haber.

-Sí, sí. Es evidente. Sería una agradable sorpresa, inmensa, si no hubiese. Teniendo en cuenta los recortes que está habiendo en todos los departamentos, nosotros nos esperamos un recorte. Aunque nos agarramos a las declaraciones el pasado año del alcalde, cuando dijo que las fiestas eran interés cultural. Estamos a la espera de obtener alguna respuesta desde el ayuntamiento.

-¿Con qué objetivos entra la nueva junta?

-Con los mismos que el año pasado. Aunque tendremos que recortar el gasto porque el pasado año, aunque se hicieron las cosas bien, se perdió dinero. Por ello hay que recortar de muchos sitios.

-El recorte ¿afectará a actividades de la comisión, o a las subvenciones a las cuadrillas?

-El reparto a las cuadrillas es sagrado. Eso se intentará mantener. Ahora el 95% de la subvención va a las cuadrillas. El próximo año, si no hay diversos patrocinios, habrá cosas como la carrera de burros, que tendrá que pagar cada cuadrilla. Otros actos como los derivados del Celedón y Neska Txiki, no se pueden tocar.

-Precisamente estáis ahora con la elección de Celedón y Neska Txiki.

-Están ya elegidos.

-¿Se sabe quiénes serán?

-Aún no lo saben ellos oficialmente. Se sabrá en los próximos días.

-Quedan ocho meses para las fiestas. ¿Qué hace en estas fechas la comisión?

-Ya hemos elegido al Celedón y Neska Txiki. Tenemos diversas propuestas de asociaciones y partidos. También tenemos que presentar las cuentas justificadas de los pagos a las txarangas. En función de lo que justifiquemos vendrá la siguiente subvención.

-¿Qué porcentaje de la fanfarre cubre la subvención?

-No alcanza ni el 40%. El año pasado cada cuadrilla recibió 4.000 euros, cuando el gasto medio por fanfarre está en torno a los 8.000 euros.

-Hablabas también de las peticiones que recibís. ¿Cómo se seleccionan unas u otras?

-Recibimos, sobre todo, muchas peticiones de adhesión. Aquí tenemos que primar a los colectivos que son serios, de un lado o de otro. Colaboraciones hacemos pocas, pero adhesiones se realizan mucho. La adhesión no cuesta nada, pero no es suficiente. Es mejor quedar mal pero ser coherente al significado de la comisión, antes que no saber a qué nos hemos adherido. Y todas las adhesiones pasan el filtro de la Comisión de Blusas.

-¿Cómo va en vuestra cuadrilla el relevo generacional?

-La entrada de gente joven es espectacular. Desde que permitimos la entradas de chicas, el relevo generacional es perfecto y la media de la cuadrilla ha bajado cerca de 15 años.

-¿Se nota este relevo también en otras cuadrillas?

-Ahí no te puedo decir. Cada cuadrilla es un mundo. Unas tienen su proceso de selección, otras acceso libre... Cada cuadrilla es un mundo.

-¿Cómo se accede a vuestra cuadrilla?

-Siempre suele ser algún conocido de alguien de la cuadrilla. También ha habido en los últimos tiempos alguien a quien se le ha prohibido la entrada.

-¿Por qué motivo?

-En ningún caso político. En este caso fue porque había personas que consideraban al candidato problemático, con lo que ante la duda se sometió a votación y se decidió no aceptarla.

-Dos de las críticas más frecuentes contra los blusas son su politización y las borracheras

-La politización de las cuadrillas no es real. Y ello pese a que hay dos o tres cuadrillas, entre las que nos incluimos, que sí nos consideramos político festivas. Damos prioridad a las dos cosas por igual. Hay quien da prioridad a las fiestas y pasa de otros actos políticos. Pero si consideramos que las fiestas propiamente dichas ya tienen carácter político...

-¿Por qué tienen ese carácter?

-Subvención del ayuntamiento, diversas obligaciones... Hasta qué punto no es una cosa u otra. Ahí está la delgada línea entre lo que se considera una cosa y otra.

-Ese carácter político, ¿provoca algún roce entre los blusas?

-Yo llevo 22 año en la cuadrilla y no he ido a ningún acto político. Y soy vicepresidente de la cuadrilla.

-Con lo que entonces hay libertad dentro de la cuadrilla.

-Tú sabes dónde estás, sabes a lo que te atienes y nadie te señala pero nadie te mira. Y en mi caso, a mi me robaron hace tres años desde la Ertzaintza el coche. Tras detenerme se me dejó libre por carecer de cualquier antecedente.

-Esos actos de fiestas de 2009, en los que los blusas suspendieron un paseillo tras la actuación de la Ertzaintza ¿cómo acabaron?

-No se sabe absolutamente nada, ni dónde está el coche ni si hubo luego instrucción judicial. La pregunta aquí es quién intentó politizar las fiestas. Si fuimos nosotros o fue la actuación de la Ertzaintza, que provocó al retirar un coche y una pancarta.

-Otra de las acusaciones es la de los blusas borrachos

-Sí, hay blusas borrachos, pero también hay jóvenes borrachos, viejos borrachos... ¿Qué porcentaje supone del total?

-El anterior presidente de la comisión hablaba del 10%

-Menos, menos. Yo desafío a cualquier persona a que me busque a 200 blusas borrachos durante un paseillo. No ya contentos. Si hablamos de ir contentos es otra cosa. Pero de borrachos indecentes, no llegas a ver ni 3 por cuadrilla. Otra cosa es si me hablas de las tres de la mañana. Pero, si a esa hora tú eres capaz de ver a un blusa borracho, probablemente tú tampoco vayas muy bien. Es algo muy simple.

-¿Cómo defines a un blusa para la gente de fuera?

-Ante todo una persona, no un payaso disfrazado, que también los hay. Y podría ser como un chulapo en Madrid o quien baila sardanas en Cataluña; debe ser alguien que vive la fiesta desde dentro.