Los bomberos desvelan un gasto de 500.000 euros en las nevadas, con más de 1.000 toneladas de sal

25 abril, 2013

Vitoria activó un plan de nevadas "exageradamente desproporcionado", con unas  cifras y un gasto muy superior al anunciado el martes por la Concejala Marian Castellanos. Según denunciaron este miércoles los bomberos en la Cadena Ser Vitoria, el gasto en sal, salmuera y medios técnicos se acerca a los 500.000 euros frente a los 300.000 euros […]

20130422-094411.jpgVitoria activó un plan de nevadas "exageradamente desproporcionado", con unas  cifras y un gasto muy superior al anunciado el martes por la Concejala Marian Castellanos. Según denunciaron este miércoles los bomberos en la Cadena Ser Vitoria, el gasto en sal, salmuera y medios técnicos se acerca a los 500.000 euros frente a los 300.000 euros en que la concejala cifró el coste total de la nevada. Además el consumo de salmuera fue cinco veces superior de lo anunciado y el de sal también se duplicó.

Además, los datos ofrecidos por el Parque de Bomberos aseguran que el consumo de sal y salmuera fue muy superior a lo anunciado. Y  es que  los datos ofrecidos por la concejala corresponden al stock de sal y salmuera que tiene el parque de bomberos (500 toneladas de sal y 60.000 litros de salmuera). Sin embargo, según aseguran en esta entrevista, ese stock se renovó "2 ó 3 veces este invierno", con lo que el consumo se dispara hasta  las 1.200 toneladas de sal y los 250.000 litros, cinco veces más de lo que se dice.

Según los bomberos estas cifras no tienen en cuenta a FCC o Medio Ambiente: "Es exageradamente desproporcionado lo que se ha hecho y una vez más no se está atendiendo a criterios públicos", aseguraban los bomberos en dicha entrevista, que ha provocado una comparecencia inmediata por parte de la Concejala.

Según aseguran desde el cuerpo de Bomberos, "el despilfarro de medios" está relacionado con "el temor de los políticos a la queja". "Son cifras mareantes que no van acordes con los tiempos".

El Ayuntamiento contrató en los diversos temporales numeroso personal y maquinaria externa para poder mantener la ciudad limpia. Lo hizo después de que la ciudad amaneciese bloqueada con el primer temporal del 12 de febrero. Ese día la ciudad se vio sorprendida con una nevada inesperada a primera hora de la mañana, que desató el caos absoluto.

Las críticas a la reacción tardía del Ayuntamiento en esa primera nevada provocaron un incremento de los medios disponibles. A la contrata de limpieza y los empleados de Parques y Jardines se les unió personal contratado para la ocasión y el fin de semana del 21 de febrero se emplearon hasta 21 máquinas quitanieveslas mismas que el 11 de marzo. En esas jornadas hubo también más de 150 trabajadores externos esparciendo sal en las calles de la ciudad. En cuanto a la primera nevada de la primavera, en este caso el Ayuntamiento tan sólo utilizó medios propios debido a que las previsiones de nieve eran de escasa intensidad.

El consistorio utilizó la sal y la salmuera de forma preventiva en muchas partes de la ciudad, elementos que dañan de forma importante el asfalto. De hecho, los operarios de las Brigadas de Acción Inmediata denunciaban hace dos semanas que la sal había dañado las baldosas en numerosas calles de la ciudad, al igual que el asfalto, debido a la filtración. Al mismo tiempo los ecologistas han denunciado en numerosas ocasiones el daño que el empleo de sal tiene para el ecosistema.