VÍDEO: Derrapes a escala en el gran circuito radiocontrol de Vitoria
La finalidad de estos coches drift es derrapar el mayor tiempo posible
En esta disciplina no hay vencedores ni vencidos. Los coches drift no buscan cruzar los primeros la línea de meta, el objetivo de estos coches radiocontrol, equipados con motores eléctricos, es el de derrapar el mayor tiempo posible en grupo.
Esta modalidad tiene su origen en Japón y cada vez cuenta con más seguidores. Vitoria-Gasteiz cuenta con el Smoking Drift Team, el club de este ámbito más importante de Euskadi y uno de los más veteranos a nivel estatal.
En su circuito de la calle Miravalles, los derrapes y la diversión son una constante.
¿Qué es el drift?
El drift es una categoría dentro del automovilismo que tiene su origen en Japón.
Los coches reales cuentan con replicas a escala cuya finalidad es ir derrapando el mayor tiempo posible. Los pilotos demuestran un gran control a los mandos de sus vehículos y son capaces de enlazar una curva tras otra con los coches de lado y en formación, uno detrás de otro: "Como se trata de derrapar en grupo, lo más importante es ajustar todo lo más parecido posible al resto de participantes".
Los vehículos que se utilizan son de tracción trasera y sus características facilitan el giro del volante para evitar los trompos: "Todo esto ha evolucionado mucho. Al principio eran 4x4 y nosotros les poníamos una ruedas de plástico traseras. Antes los coches se adaptaban a esta disciplina, ahora son específicos para la misma".
Son los propios usuarios los que dan forma a sus coches. A través de internet compran las piezas por lo que hay que investigar, ser un poco manitas y dejarse ayudar.
Los coches drift no valen para correr, solo para derrapar: "Lo bonito es ir en tándem. Un coche va por delante y el resto por detrás, derrapando y sin chocarse. Eso es lo que se intenta", cuentan sus usuarios.
Los primeros pasos en el drifting
Igor Díaz de Argote, conocido como 'Gusano', es el más veterano de los once socios con los que cuenta el club: "Llevamos en esto unos cuantos años y hemos pasado por unos cuantos clubes", valora.
Los primeros pasos los dieron en 2013 en un pabellón de Nanclares de la Oca. Allí se juntaban con aficionados a otras modalidades de coches radiocontrol y también de scalextric: "Nos juntamos varias categorías y decidimos alquilar un mismo lugar para todas las disciplinas".
El tiempo paso e Igor, junto a otros aficionados al drift, decidieron buscar otro lugar en el que practicar su hobby. Desde Nanclares de la Oca se trasladaron a la calle Miravalles, donde disfrutan de un gran espacio que cuenta con una pista de 100 m2 de cemento pulido: "Aquí los coches patinan mucho, aquí no tienes agarre".
Esta disciplina exige que la pista se mantenga siempre limpia, por lo que rara vez se hace en exterior: "Si te entra una piedrita, te quedas sin coche. Si no puedes acercarte a una pista de estás características, un frontón es una buena opción. Es lo más liso y pulido que suele haber y es donde empezamos todos".
Su pasión por la velocidad, los coches y el visionado de vídeos de drifting a través de Youtube, hicieron que la pasión por el drift despertase en quienes hoy dan forma al Smoking Drift Team gasteiztarra: "Es una manera de hacer casi casi lo mismo que con un coche real pero con un coche a escala".
La competición de los coches radiocontrol en Vitoria
España cuenta con seis clubes de drift y se suele crear un campeonato entre todos ellos. Cuando llega el momento de la competición, el formato tándem queda a un lado y un jurado es el que valora los derrapes de cada participante: "Te puntúa el ir pegado al muro, tu trazada y que no des bandazos", explican los miembros del club.
Cada club tiene una superficie diferente y los participantes tienen que adaptar sus coches drift al terreno: "Aunque parezca que es una pista pulida, que es a la que estamos acostumbrados, siempre te toca hacer ajustes. Hay suelos más desgastados y suelos que lo están menos". Madrid, Valladolid, Guadalajara y Vitoria-Gasteiz fueron las ciudades que ejercieron como anfitrionas en 2023.
El campeonato para este 2024 aún no está cerrado. Hay varias reuniones pendientes pero la intención es que, todo los clubes se vuelvan a juntar próximamente: "El drift es una disciplina nueva, que evoluciona muy rápido y eso nos obliga a hacer cambios año tras año. Nuestros ojos están puestos en Japón, que son la referencia", matizan desde el Smoking Drift Team.
La familia del drift
Entre los socios del club, hay alaveses, pero también usuarios de otras provincias limítrofes: "Hay gente que viene desde Durango, Galdakao, Mutriku o Bilbao. Antes en Bizkaia existía una pista pequeña pero su desaparición ha hecho que aquí nos juntemos más gente".
Los viernes es el día grande en el New Leku Slot & Drift, así es como han bautizado a su circuito de la calle Miravalles. Los aficionados al drift cierran la semana laboral con un gran encuentro en el que se llegan a juntar alrededor de quince personas: "Esta es la familia que eliges, hay muy buen ambiente y además de drift también hay cenas y risas".
En Smoking Drift Team están abiertos tanto a acoger a nuevos socios como a asesorar a quienes se inician en está disciplina: "Es un hobby caro y antes de hacer un gran desembolso en un coche, es importante saber en qué te estás gastando tu dinero. Ahora mismo, el coche más básico, ya cuesta entre 500 y 1.000 euros".
Los veteranos en esta disciplina, ven vital contar con alguien que te pueda ayudar durante tus primeros pasos en el drift: "Te llega el coche en piezas, tienes que pintar su carrocería, montarlo y configurarlo para que ande. No es fácil y al principio necesitas a alguien".
noticia anterior
Indios, vaqueros y rock radical vasco en 'Mierda de ciudad'
La obra se representará el viernes 16 de febrero a las 19:30 en el teatro Félix Petite
noticia siguiente
¿Qué se hace con las hojas secas que recoge Vitoria?
Vitoria-Gasteiz ha realizado la campaña de la recogida de hoja durante 16 semanas