Los comercios ponen fin a unas rebajas "flojas" y con escasas ventas

6 marzo, 2013

Pese a la liberalización de las rebajas, la mayor parte de los comerciantes alaveses han mantenido las tradicionales fechas de las rebajas de invierno. Aún así, en muchos escaparates alaveses se han visto carteles de segundas rebajas o remates finales cuando apenas habían pasado dos semanas desde el inicio de la campaña. No obstante, el […]

rebajasPese a la liberalización de las rebajas, la mayor parte de los comerciantes alaveses han mantenido las tradicionales fechas de las rebajas de invierno. Aún así, en muchos escaparates alaveses se han visto carteles de segundas rebajas o remates finales cuando apenas habían pasado dos semanas desde el inicio de la campaña. No obstante, el balance que realizan los empresarios de este sector es de salvar la temporada, en una campaña de escasas ventas de la que sólo se salvaron los primeros días.

El cambio en la ley ha hecho que desaparezca la sensación en el consumidor de que antes de Reyes se vende caro y después es más barato. Ya no hay la euforia que había antes en las antiguas rebajas. Ésta es la explicación que dan los comerciantes del sector, “se han ofrecido descuentos elevados y ha habido promociones generalizadas en las tiendas desde diciembre”. “Esto ha hecho que se adelanten los remates finales”, al tiempo que se subraya que esta circunstancia también ha hecho que las rebajas comenzaran “fuertes” y con ahorros de más del 30%, en la mayor parte de los establecimientos.

En cualquier caso, desde la Federación de Comercio de Álava aseguran  que la campaña ha sido “floja”salvo la primera semana de rebajas, calificándose el resto del periodo, como “días de goteo” de ventas.

En cuanto a la tendencia en el tipo de consumo realizado, la Federación considera que las compras se realizan por necesidad y no por capricho. Se mira mucho y más despacio, y comprar, se compra poco. Se hacen menos compras por impulso, un comportamiento habitual en otras épocas y cada vez menos frecuente en nuestras tiendas. "El cliente es más racional comprando y no todo vale".

Esto ha hecho que algunos comercios se hayan quedado con mayor stock en los almacenes que otras temporadas; si bien muchos habían sido precavidos, comprando menos en previsión de un descenso de ventas, viendo la tendencia del consumo en campañas anteriores.

De cara a la próxima temporada, los empresarios muestran su incertidumbre y esperanzas ante la llegada del buen tiempo y la época de bodas y comuniones, circunstancias que suelen animar al consumo. No obstante, el sector mantiene su confianza en el buen servicio ofrecido como valor añadido de sus productos, aspecto, que deben revalorizar y preservar junto al correcto posicionamiento y a la diferenciación en el producto.