Los concejos defienden su existencia para que Álava "funcione"
Los representantes de las instituciones insisten en que los ciudadanos son los verdaderos protagonistas
Los concejos de Álava siguen en lucha contra los recortes de sus competencias que plantea la Diputación. La asociación de concejos quiere hacer ver a la Diputación que "si los Concejos funcionan Álava funciona y por lo tanto, la vía para el futuro es fortalecer y apoyar el funcionamiento de los Concejos y no propiciar un decaimiento de los mismos eliminando sus competencias".
La asociación de concejos insiste en que los vecinos "son los verdaderos protagonistas de la participación en el gobierno de sus pueblos, que si su Concejo funciona su pueblo mejora".
El pasado viernes, representantes de la Asociación de Concejos de Álava se reunieron con el Diputado general de Álava y el Diputado de Entidades Locales para mostrarle el malestar creado entre los concejos alaveses tras la intención de la Diputación Foral de Álava de eliminar las competencias de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas así como la de alumbrado público.
En dicho encuentro, se le transmitió al Diputado General el acuerdo de la Asamblea Extraordinaria de Concejos que decidió por unanimidad solicitar la retirada del proyecto de Norma Foral por el que se pretende eliminar dichas competencias a los Concejos. Dicha solicitud se basa en la certeza de que estos servicios se están prestando satisfactoriamente. Además, los Concejos son la respuesta administrativa con la que los propios vecinos y vecinas se han dotado ante la distribución de la población alavesa en pequeños núcleos y que se ha demostrado perfectamente válida para dotarse de los servicios básicos necesarios.
De la misma manera, se le explicó el proyecto de financiación presentado por esta Asociación tanto a la Diputación, EUDEL y las Juntas Generales. En ese proyecto se pretende dotar a las Entidades Locales que tienen competencias propias (Ayuntamientos y Concejos) de la financiación adecuada para poder cumplir con sus obligaciones y dar servicios de calidad. Para ello, se solicita como punto principal que el dinero se de a la administración que tenga asignada la competencia y no a quien da el servicio como se realiza en la actualidad. Esta propuesta de reparto, permitiría mayor autonomía de las Entidades Locales a la hora de decidir como realizar el servicio.
noticia anterior
Los taxistas también se apuntan a las rebajas
Una asociación de Vitoria no cobrará el desplazamiento hasta la recogida del usuario
noticia siguiente
Copa del Rey: Análisis de los Cuartos de Final
Vitoria se prepara para cuatro días de Basket