Los pueblos piden a Euskotren un 'Cercanías' que circule por la línea Madrid-Irún
La Diputación se encuentra a la espera de recibir información sobre los cambios en el servicio
Los concejos de Álava siguen buscando soluciones a la posible reducción de los servicios de tren en las estaciones de Manzanos, La Puebla, Nanclares, Alegría, Salvatierra y Araia. Pese a que Renfe aseguraba ayer al Gobierno Vasco que no se van a reducir servicios en Álava, la Diputación está a la espera de recibir todos los datos solicitados a Renfe. Según las informaciones iniciales los servicios entre Miranda y Alsasua dejarían de parar en las pequeñas localidades para pasar a ser un tren con paradas en Vitoria y en núcleos importantes. Sin embargo, las dudas que se han suscitado son importantes. Renfe se encuentra en pleno proceso de reestructuración de líneas. Recientemente ampliaba los servicios de Alvia a Barcelona y suspendía servicios en León o La Rioja entre otras provincias. El problema es que la empresa actúa con una excesiva opacidad y los rumores son numerosos.
Ayer mismo el Diputado General de Álava aseguraba que la Diputación está dispuesta a proporcionar un servicio de transporte por carretera a la demanda para los vecinos de estas localidades. Pero los concejos apuestan por otra fórmula: aprovechar las ventanas que queden libres en la línea de ferrocarril Miranda-Alsasua para crear un nueva red de Cercanías gestionada por Euskotren. Esta posibilidad está encima de la mesa de las instituciones, pero sólo como una posibilidad más para facilitar la comunicación entre la Capital y los pueblos.
De esta forma ADIF cedería espacio a Euskotren para gestionar algunos servicios, en las horas en que sea posible y que lo permitan los servicios de media y larga distancia. Se daría servicio a las localidades ubicadas entre Manzanos y Albéniz. Ésta es una vieja reclamación de los concejos, que consideran que se debe aprovechar la presencia de las vías de ferrocarril cerca de sus localidades.
La línea Miranda-Vitoria-Alsasua cumplió en 2012 150 años de vida, aunque pasó sin celebración alguna por Álava, mientras que Mirandeses y Alsasuarras sí lo celebraron. Construida como eje entre Madrid y Europa, la línea de doble vía ha servido para el transporte de mercancías, pero también para acercar a los alaveses hasta la capital.
noticia anterior
Vitoria se une al proyecto europeo de Rutas ciclistas Naviki
El Ayuntamiento de Vitoria ha presentado esta mañana la plataforma de Internet para la navegación, comunicación y planeamiento en bicicleta, Naviki, una aplicación web, que en pleno funcionamiento en Alemania, se adapta ahora a Vitoria-Gasteiz para unir lazos entre europeos, ya que la información que se dispone en esta plataforma tiene vocación viral al poderse compartir […]
noticia siguiente
15 trabajadores de Ludotecas y Ludoclubs pueden perder su empleo
Sólo uno de los 2.700 trabajadores municipales acepta bajarse el sueldo para evitar despidos