Los incumplimientos con Vitoria de la organización de la Capitalidad Gastronómica

15 diciembre, 2014

Varios de los compromisos de la Capitalidad no se han cumplido por parte de la Organización

IMG_2366-0.JPGLa Capitalidad Española de la Gastronomía sigue estando en el ojo del huracán y cada vez aparecen nuevos incumplimientos por parte de la organización hacia el Ayuntamiento. Hace dos semanas el alcalde Javier Maroto ya anunció que no pagaría 50.000 de los 125.000 euros del canon exigido. El alcalde lo justificó por el fracaso del Guinness, pero los incumplimientos respecto a lo remarcado en la Guía de Contenidos se suceden en varios puntos.

El PNV ha denunciado hoy que la organización del título apenas ha cumplido con algunos eventos iniciales, como la difusión en medios o la presencia en Fitur y en los mercados de Barcelona y Madrid.

Eventos organizados desde Vitoria

Mientras tanto, hasta el momento la mayoría de los eventos que han tenido lugar en Vitoria han sido organizados directamente por el Ayuntamiento o promotores locales: eventos como la Semana de la Cocina en Miniatura o Ardoaraba son solo algunos ejemplos. Eventos que, aunque están incluidos en el programa de la Capitalidad, forman parte del calendario anual de actividades de nuestra ciudad. Otros eventos como el Gastromapa, la Semana de Rioja Alavesa o el diseño de la campaña Ocho Aperitivos Vascos fueron realizados desde Vitoria, y no desde la Capital Española de la Gastronomía.

El concejal Miguel Garnica se ha limitado, sin embargo, a enumerar las actividades realizadas durante el año 2014, sin explicar por qué no se han cumplido algunos compromisos. Garnica ha insistido en el éxito de la Capitalidad Gastronómica y ha defendido el papel de los propietarios del título de la Capitalidad.

  • Incumplimientos de la organización

Al margen del fracaso del Récord Guinnes de la Tortilla de Patata, los incumplimientos por parte de la Capitalidad Gastronómica se suceden en diversos puntos.

Entre ellos se prometió un acto con la Selección Española de Fútbol, un concurso de blogs de Gastronomía o una cena solidaria para obtener recursos para ONGs. Estos eventos sin embargo no se han realizado como tales, aunque sí algo similar. Este fin de semana se realizó una degustación de Chuletillas al Sarmiento, a beneficio del Banco de Alimentos, en un evento organizado desde Vitoria-Gasteiz.

Además la Capitalidad Española de la Gastronomía tampoco ha conseguido que Vitoria organice la semifinal autonómica del Concurso Nacional de Mejor Cocinero y Camarero, la entrega de los galardones CEG a personas y empresas comprometidas con la gastronomía y la cocina local.

El conjunto de incumplimientos se suma también a un proyecto llamado Pasaporte Gastronómico. Más preocupante aún es la ausencia de noticias sobre dos jornadas anunciadas por los propietarios de la marca Capital Gastronómica: la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo. El dossier de la candidatura incluía jornadas de debate sobre Turismo y Gastronomía o sobre el Legado de la Capitalidad.

Vitoria tampoco ha aparecido en programas como Masterchef o Top Chef. Estos dos programas son líderes en prime time. En su lugar Vitoria sí ha aparecido en los programas de Telecinco y TVE1Tapas y Barras o en Un País Para Comérselo. estos dos programas recorren cada semana una región española para conocer su gastronomía. Por ello la presencia de Vitoria no es una excepción respecto a otras capitales y tampoco se puede considerar un logro extraordinario por parte de la Capitalidad.

Por otra parte el PNV ha denunciado hoy que el Ayuntamiento de Vitoria es quien está pagando la mayoría de las partidas destinadas a la Capitalidad, y ha vuelto a cuestionar el destino y la rentabilidad del canon de 125.000€ con el que Vitoria "compró" el título. También ha criticado el gasto en la Campaña de Renfe, pagada desde Vitoria pese a ser una promesa y un compromiso de la Capitalidad.

Feria de la Cerveza

Al mismo tiempo el PNV también ha denunciado el formato de contratación de la feria de la Cerveza Artesana celebrada en el Iradier Arena. Una feria que tuvo varios contratos y que terminó casi duplicando el coste del Ayuntamiento.

Además los contratos se realizaron a empresas externas, incluidos los de iluminación y sonorización. Incluso la presencia del grupo de animación, con un caché elevado, también se realizó siguiendo las indicaciones de los organizadores.

Nerea Melgosa ha criticado la diferencia de trato entre la feria realizada por promotores locales en agosto y la realizada por empresarios de fuera en octubre.