OcioGasteiz

Los libros inundan Zabalgana

12 abril, 2025

El festival Zabaliburu comienza este lunes 7 de abril

El centro cívico Zabalgana se rinde a la lectura. La 4ª edición del Festival de libros y lecturas Zabaliburu vuelve un año más, pensando en el deporte. El lema de esta edición es “Irakurlaria naiz, leer también es un deporte”. Queda claro que la temática de este año quiere ahondar en la relación entre lectura y deporte.

El Festival Zabaliburu tiene previstas actividades del 7 al 12 de abril. Un festival en el que la participación e implicación del barrio es clave.

Este sábado es el último día, y concluye por todo lo alto. De 10:30 a 14:30 habrá una Feria del libro. Con stands de seis librerías de la ciudad y cinco editoriales.

No faltarán las actividades de animación, como reparto de rosas por parte del Casal Català d´Araba a las personas que adquieran libros y exhibición de castellers. Así mismo, el escritor Juan Ibarrondo ofrecerá un paseo por Zabalgana a través de una selección de textos narrativos y poemas.

Las actividades del sábado continuarán con el cuentacuentos en euskera "Ipuinekin jira eta bira", con Ane Arrugaeta; otro en inglés a cargo de People idiomas.

También habrá un trueque de libros a cargo de los chicos y chicas de Educación de Calle, que estará acompañado por talleres de marcapáginas y plumas para escribir. Todo ello se completará con un antiguo podium deportivo, que servirá de photocall para campeonas y campeones de la lectura de todas las edades.

Programa

zabaliburu Zabalgana libro

La programación arrancó el día 7 con un encuentro con la gimnasta Almudena Cid, que hablará de su colección de libros infantiles protagonizados por Olympia. Un día después fue el turno de autores del barrio, por lo que Mitxel Elorza en euskera y Tania Lagunilla en castellano acudirán a presentar sus obras. Al día siguiente, el ilustrador y escritor gasteiztarra Mikel Valverde ofreció un taller de ilustración ligado a los deportes, destinado al público infantil. Esa misma tarde un grupo de adolescentes participó en ComiCuento, una dinámica del Plan de Educación de Calle en torno a los cómics y los mangas con tramas en ambientes deportivos.

El jueves 10 el fútbol y la salud mental protagonizaron el espectáculo que ofrecía el exjugador de la Real Sociedad y monologuista Zuhaitz Gurrutxaga, quien también habló por primera vez de su trastorno obsesivo-compulsivo. Todo ello en clave de humor y en euskera.

La maratón literaria y entrega del premio a Patxi Zubizarreta llegaron el viernes. Ese mismo día la profesora de Antropología Olatz González Abrisketa presentó el estudio “Raquetistas: gloria, represión y olvido de las pelotaris profesionales”. Y antes de finalizar la jornada hubo tiempo para una tercera actividad: la presentación del audiovisual del montañero Juanjo San Sebastián titulado “El viaje”, que recoge toda su trayectoria por distintos parajes del mundo.

Una de las novedades importantes de este año es la creación del primer Premio Zabaliburu, que ha recaído en el escritor nacido en Ordizia y afincado en Vitoria-Gasteiz desde hace décadas Patxi Zubizarreta, como reconocimiento a su trayectoria. El galardón se le entregó en un acto que contará con la participación de alumnado del CEP Zabalgana, que leyó varios de sus libros en una maratón de lectura.

Exposición, fondos y talleres

Por si todo esto fuera poco, durante la semana en el espacio expositivo del centro cívico permanecerá la muestra “Preparadas, listos… ¡a modernizar!” de relatos escritos por alumnado del instituto del barrio, en los que actualizan los mitos griegos. De forma paralela, en las dos bibliotecas del centro cívico se muestra desde ya una selección de libros con temática deportiva o escritos por deportistas de los fondos de la Red de Bibliotecas de Euskadi.

Y en la sala de encuentro se celebran talleres. Así, por ejemplo, durante toda la semana niñas y niños podrán participar en la creación de un mural interactivo escribiendo el título de su libro favorito y, si lo desean, añadir una pequeña reseña o explicar por qué le gusta ese libro. Los títulos se organizarán por géneros (aventura, fantasía, misterio, etc.) para que otras personas puedan encontrar fácilmente nuevas lecturas. Habrá un segundo taller donde las y los pequeños podrán diseñar y personalizar marcapáginas con frases inspiradoras que motiven a seguir leyendo. Como tercera opción, se decorará la cristalera de la sala con un gran libro abierto, rodeado de letras flotantes que representarán la magia de las palabras.