Los mejores del MIR y el FIR en Álava

13 febrero, 2024

Jone, David y Nerea son los mejores MIR y FIR de Álava y del Campus de Álava

Nerea, Jone y David están ya de vacaciones. Los tres cruzaron la meta el pasado 20 de enero tras varios meses de intenso estudio. Son los mejores MIR y FIR de nuestro territorio. Con sus resultados los tres podrán cumplir su sueño y encaminar el futuro laboral allí donde habían soñado. Aunque los tres dudan aún en cuál será su elección final.

Jone Usatorre consiguió el puesto 43 del MIR: "Inork inoiz ez du espero azterketa batean hain postu ona lortzea". Nerea Santiesteban es de Laudio y, con su puesto 90, tendrá en su mano elegir destino. "Salí con buena sensación del examen, y con la sensación de que había sido un poco más fácil que los simulacros que habíamos hecho en la academia".

David Samitier estudió Farmacia en Vitoria-Gasteiz y fue uno de los que hizo el FIR el pasado 20 de enero. Consiguió el puesto 3 y ahora duda entre dos especialidades. Mientras, aprovecha para disfrutar de la familia y los amigos en su casa, en Barbastro. Porque él vino a Vitoria-Gasteiz como estudiante: "No hay muchas facultades de Farmacia públicas en la zona. No hay en Aragón y lo más cercano a Barbastro era Barcelona o Vitoria. Hay facultades privadas cerca, pero no públicas".

mejores mir fir alava

Jone Usatorre, Nerea Santisteban y David Samitier

Jone es de Arrasate, aunque estudió el segundo ciclo en Txagorritxu. En Medicina la UPV-EHU tiene los tres primeros cursos comunes en Bizkaia, y el segundo ciclo se reparte por las distintas facultades de los tres territorios. Aunque ella es euskaldun y esta es su lengua materna, realizó los tres últimos cursos en castellano: "Bertan ikasgaiak erderaz bakarrik eskaintzen dira momentu honetan". Aún así, estudio en Vitoria-Gasteiz por su proximidad a casa.

Jone acaba de llegar de Vietnam, un viaje de dos semanas para poner fin a su vida estudiantil. Allí fue con sus amigos, todos ellos con la tranquilidad de que habían hecho un buen examen. En el sudeste asiático está ahora mismo Nerea, que nos atiende por whatsapp desde Tailandia. "Es un viaje para celebrar el fin de los exámenes. Una forma de cerrar el ciclo juntos. Porque luego cada uno nos iremos a un sitio distinto". Nerea destaca el "apoyo" de sus amistades en la carrera: "Estoy supercontenta y superagradecida de haberlas tenido en el entorno".

¿Y ahora?

"Oraingoz ez nago ziur. Etxetik gertu egitea gustatuko litzaidake, posible bada Osakidetzan”, confirma Jone. El territorio aún depende de su elección final, y por tanto de cuál sea la residencia. Porque Jone no lo tiene aún del todo claro, tiene dos meses para decantarse. Porque en junio será cuando los MIR deban elegir su plaza.

Nerea Santisteban lo tiene algo más claro, aunque en la balanza hay dos especialidades posibles: "Ahora mismo estoy dudando entre radiodiagnóstico y anatomía patológica, y mi idea es hacerlas en Vitoria, aunque estudié en Bilbao. Creo que con mi puesto podré obtener la plaza que deseo".

David también duda entre dos especialidades: Farmacia Hospitalaria o Análisis Clínicos. Y su destino parece decantarse más hacia el centro o el sur de la península: "El norte me tiene un poco cansado por el tema del tiempo. Estoy mirando Madrid o Valencia a priori, pero luego habrá que ver dónde acabo", confiesa este barbastrense. El FIR es tan solo una de las posibles salidas de los Licenciados en Farmacia, ya que pueden dedicarse también a docencia, a investigación, a despachos de farmacia...

La preparación

Nerea preparó en Oviedo el MIR con sus compañeros de la carrera, una preparación que fue intensa y cansada, pero con un ambiente muy positivo: "Estoy muy agradecida del compañerismo en esos meses de estudio, estuve en un entorno de mucho apoyo y muy poca competitividad. Compartíamos los momentos libres para hacer planes y descansar.

David, por su parte, optó por volver a casa tras 5 años en Vitoria-Gasteiz (3 en la Residencia San José y dos en piso de estudiantes). Desde Barbastro preparó el examen en sesiones semipresenciales, "por comodidad y para estar en casa con mis padres". David invirtió unas 7 horas al día. Jone, por su parte, llegó a estudiar hasta 10 horas.

Los tres confiesan que buscaban una buena nota, pero al mismo tiempo reconocen que no esperaban un resultado tan bueno como el obtenido: "Según fui haciendo simulacros fui viendo que iba mejorando, pero no esperaba sacar tan buen posición. Contaba con que los nervios influyeran el día del examen", explica Nerea. El hecho de que muchas preguntas se contestan por descarte también lleva a tener dudas

Jone sabía que no lo había hecho mal, pero fue una sorpresa el puesto 43: "Ez nuen emaitza txarrik espero baina lortutakoak pozarren utzi nau. Azkenean faktore asko dira: egunean bertan nola gauden, azterketa mota… emaitza txarra ez nuen espero, baina lortutakoa ezta".

David también vio pronto que había tenido una buena nota. Y es que las academias suben estimadores con el resultado del examen, que sirve para hacerte una idea de tu resultado. "Luego hay un plazo para impugnar preguntas y también hay que estar pendiente por si hay una impugnación que afecta a a tu plaza".

En mayo los tres elegirán de nuevo su futuro, el que durante los próximos años les meterá en el mundo laboral de una sanidad pública que necesita muchos profesionales como ellos para suplir la escasez de profesionales.