Los murales de Vitoria-Gasteiz buscan en Melilla el premio 'España Creativa'
El Ayuntamiento considera que el Itinerario Muralístico es Motor del Turismo Sostenible
Vitoria-Gasteiz compite este fin de semana por la Copa España Creativa con su itinerario muralístico, como motor de turismo sostenible. La capital de Euskadi ha sido seleccionada para optar este premio, entre otros 20 proyectos de ciudades, territorios y empresas que serán expuestos públicamente en el marco del V Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España, este fin de semana en la Ciudad de Melilla.
La concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa y Verónica Werckmeister, alma máter de IMVG La Ciudad Pintada (Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz) expondrán el proyecto “Creación como motor de Turismo Sostenible”.
El Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz es un proyecto con 10 años de trayectoria con un objetivo claro: poner en manos de ciudadanos y ciudadanas, sea cual sea su capacidad artística, las herramientas para que ellos mismos puedan incidir en el arte público de su ciudad.
“El IMVG reconoce que la ciudadanía, su experiencia, su memoria, su conocimiento y su forma de ser, son un recurso invalorable, que tiene pocas vías de expresión pública. Ahora, con La Ciudad Pintada puedes pasear por nuestras calles y encontrar murales que hablan de la cultura musical de nuestra ciudad, de nuestro compromiso con la sostenibilidad, la igualdad de género o la memoria histórica. Puedes encontrar una alegoría a las personas mayores de nuestra ciudad y todo lo que nos aportan o a nuestra historia medieval convertida en historia contemporánea. Es un museo al aire libre hecho por y para la ciudadanía y todas las personas que nos vienen a conocer. Estos murales hablan de nuestra ciudad porque provienen de la boca y de la mano de nuestra ciudadanía”, explica Verónica Werckmeister.
Por su parte, Nerea Melgosa destaca el IMVG como “proyecto único en el estado español, que se diferencia de otros itinerarios de arte urbano por su duración, complejidad y compromiso con la participación total y no simbólica de la ciudadanía. Más de 500 personas entre 16 y 85 años han participado en los talleres del IMVG, creando nuevos vínculos sociales entre personas que en su ámbito laboral o familiar no coincidirían. Con la implicación de la ciudadanía, las empresas y colectivos de la ciudad, y con el apoyo constante del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha conseguido crear un elemento cultural totalmente nuevo y transformador en la ciudad”. Y es que, las visitas guiadas que se ofrecen en 4 idiomas, “son unas de las más sorprendentes de la ciudad, donde se explica cómo se hicieron los murales y los secretos que en ellos se esconden. A través de las fachadas pintadas vislumbran la historia de la ciudad, la personalidad de su ciudadanía y la dinámica social, moderna y arriesgada de una ciudad viva y en transformación. Las personas que lo conocen se sorprenden de que es la propia ciudadanía de Vitoria-Gasteiz la responsable de estas grandes obras de arte”, subraya Nerea Melgosa. El fallo del jurado de la Copa España Creativa se pronunciará el sábado por la tarde.
noticia anterior

Por qué no hay una tarifa plana de las autopistas para los alaveses
La línea de ayudas se limita al 50% de los viajes en el tramo alavés, frente a la tarifa plana de 45€ que han fijado Bizkaia y Gipuzkoa
noticia siguiente

Un coche se cuela por la acera en el Puente de San Cristóbal
El conductor se ha sentido indispuesto y ha emprendido la marcha perdiendo el control del vehículo