Los parados se unen en busca de soluciones

6 marzo, 2012

Los desempleados vitorianos se unirán este viernes a la Marea Roja, un nuevo movimiento ciudadano

El desempleo es la principal lacra que, desde hace un lustro, arrastra este país. Una situación por la que pasan más de 18.000 alaveses según la EPA. Muchas de esas personas, que no acaban de encontrar una solución que les resulte útil, han optado por pasar a la acción y no quedarse esperando la llegada de un puesto de trabajo. Para ello quieren unirse en busca de soluciones. Lo harán este próximo viernes en numerosas sedes de los servicios de empleo por todo España.

Se hacen llamar la Marea Roja, y buscan ser un movimiento ciudadano en el que entran y tienen cabida los cinco millones de parados que hay en España, pero también aquellos trabajadores que tengan ideas que aportar. Buscan unirse para generar ideas que les ayuden a salir del desempleo, buscando alternativas y discurriendo sobre posibles opciones para reducir el efecto de esta lacra.

El movimiento nace con carácter asociativo, en el que se trabaja con la autoorganización. La red de oficinas en la que el próximo viernes se unirán los parados es muy extensa por todo España.

Entre las ideas que se han empezado ya a compartir en otros lugares del estado está la creación de Cooperativas Alimentarias en Lanzarote, o la recuperación de tierras de cultivo para el autoabastecimiento en Galicia. En otros casos, grupos de trabajadores despedidos de forma improcedente se han hecho cargo posteriormente de la empresa mediante la creación de una cooperativa. También se ha comenzado a apostar por la repoblación de pueblos abandonados.

Laura Bermejo es una de las personas implicadas en esa Marea Roja. Ella avisa que el objetivo de este movimiento no es el de criticar la situación en la que se encuentra ahora la economía, sino que lo único que se pretende es buscar soluciones: "Marea roja no son dedos que señalan, sino manos que se ofrecen". Eso sí, advierte que el objetivo tampoco es arreglar la vida a los que están en el paro, simplemente hacer las cosas más fáciles y buscar pequeñas soluciones mediante un laboratorio de ideas. "Lo importante es un trabajo digno, pero lo urgente es comida y no pasar hambre".

Marea Roja quiere crear redes de solidaridad entre los cinco millones de parados, mediante mercados de trueque, reciclaje, bancos del tiempo, cooperativas agrarias u otro tipo de ideas e iniciativas que puedan surgir en los encuentros que tendrán lugar desde este viernes nueve de marzo.

Todo para poner soluciones a aquello que ni partidos políticos ni sindicatos han querido o podido frenar. Soluciones modestas pero soluciones al fin y al cabo.

Este movimiento, en el que tienen cabida personas de cualquier ideología, quiere también contar con una red de expertos que estudie las mejores soluciones y que impulsen esta autoorgainzación.

En Vitoria este movimiento se unirán los parados que lo deseen a partir de las 9 de la mañana del día 9 de marzo en la sede de Lanbide en San Martín. Allí los parados de conocerán, se mirarán a la cara en lugar de mirar a la espalda del otro mientras hacen cola, y empezarán a compartir ideas, más o menos realistas, para salir de la situación en la que están.