Los Solitarios: el thriller de Álvaro Arbina que juega con 'Los 10 Negritos'
Álvaro Arbina junta en su última novela a 10 desconocidos de todo el mundo en un 'confinamiento' dentro de una vivienda
"¿Qué pasa cuando 10 personas que viven cada una en su mundo tiene que interactuar?" Ese es el argumento que marca Álvaro Arbina en su tercer libro, Los Solitarios. Una novela en la que el escritor vitoriano abandona la historia y se sumerge en un thriller ubicado en el Circulo Polar Ártico. "Son personas que no pueden salir de ahí, están confinados por el tiempo. Viven una mezcla entre la obligación de colaborar por algo y la desconfianza que surge entre ellos".
"Quería ver cómo interactúan los personajes, qué les pasa en una situación extrema", asegura Arbina. El libro plantea una especie de 'confinamiento' en una casa ubicada en el Círculo Polar Ártico, alejada por completo de la civilización. Y la novela también tiene una semejanza muy clara con un grande de la novela Negra: Los Diez Negritos.
"Quería establecer un juego con Los Diez Negritos, de Agatha Christie. La influencia es clara y el homenaje es claro". Arbina recuerda que en sus novelas siempre ha hecho referencias metaliterarias a otros libros.
En Los Solitarios "son 10 las personas invitadas misteriosamente a una casa. Aunque hay diferencias con Los 10 Negritos, como que sabes desde el principio que están muertas".
10 novelas en una
La novela esconde además al menos 10 historias más. Son las historias de sus personajes, en los que Arbina escarba. Personajes de diferentes puntos del mundo, con historias muy distintas entre sí: "En Los 10 Negritos no entras al fondo de cada personaje, pero aquí me introduzco mucho. Yo en el libro voy conociendo a esos sospechosos. Son personas normales, inocentes,... pero a la vez tienen un toque oscuro".
Los Solitarios es "una novela con muchas novelas dentro. Cada personaje trae consigo un pasado que no tiene nada que ver con el otro, y tiene que ver con lo que les está pasando en la casa".
Es esta multinovela lo que ha llevado a Arbina "mucho trabajo de documentación. No me documento sobre otras épocas, pero sí me documento sobre personas". Álvaro Arbina también reflexiona sobre su obra: "Yo escribo lo que me gustaría leer y yo valoro como un regalo que me puedan aportar formas de ver el mundo de forma diferente. Yo intento hacer al lector partícipe de ese aprendizaje que he tenido al descubrir nuevas formas de ver el mundo".
Arbina también aclara que es una novela muy psicológica. "No es una novela en la que importe el escenario, importa la psicología. Cuando hablas de una casa en mitad de un bosque no hablas de un punto concreto. Quería un lugar sin nombre, que no fuese reconocible".
La casa en la que transcurren los sucesos es, para Álvaro, "una pieza más de la historia. La arquitectura es un reflejo de la sociedad, y la casa es como un ovni que ha aterrizado ahí. Es una metáfora visual de lo que hacemos hoy en día. Nos miramos demasiado el ombligo".
El libro se lanzó antes del confinamiento, y lo puedes adquirir en cualquier librería.