Los trabajadores de La Esperanza denuncian que el Grupo Quirón se niega a renovar su convenio
Los trabajadores reclaman la ultraactividad y la imposibilidad de descuelgue
Los 70 trabajadores de la Antigua Clínica La Esperanza volverán a concentrarse este jueves a las 14:30 frente a la Clínica para protestar por la falta de acuerdo en la renovación del Convenio Colectivo. Un convenio con más de 30 años de vigencia, pero que lleva año y medio caducado y que cada vez ve más cerca el fatídico 8 de julio, fecha en la cual se limitará la ultraactividad a un año.
En caso de no llegar a un acuerdo para entonces, la reforma laboral permitirá a la empresa acogerse al Convenio Sectorial en lugar del Convenio de la empresa. Los trabajadores denuncian que esa parece ser la intención de la empresa o, por lo menos, la de "meter mano al convenio" aplicando una cláusula de descuelgue.
La Clínica La Esperanza está gestionada en la actualidad por el grupo de hospitales Quirón. En febrero de 2012 Royal Bank Of Scotland y Barclays vendieron USP Hospitales al fondo de Capital Riesgo Doughty Hanson, quien llegó poco después a un acuerdo con Quirón para la gestión conjunta de la mayor red de hospitales a nivel nacional. En Vitoria la clínica ha perdido incluso su histórico nombre.
Desde La Esperanza los trabajadores tan sólo han reclamado incluir en el convenio la prohibición del descuelgue y la ultraactividad ilimitada. El descuelgue permite a las empresas no aplicar de forma unilateral el convenio laboral, siempre que se justifique la mala situación de la empresa o su línea descendente. La empresa se niega a renunciar al descuelgue alegando que no es legal, lo mismo que asegura respecto a la ultraactividad.
En cuanto al resto de fricciones en el acuerdo, las diferencias son mínimas. Los trabajadores abogan por una subida del 1% en los salarios mientras la empresa propone un 0,5%. Al mismo tiempo la petición de los trabajadores es de 10 horas de rebaje anuales frente a las 4 que concede la empresa.
Diferencias mínimas que, sin embargo, quedan bloqueadas con el no acuerdo sobre el descuelgue. Desde el Comité de La Esperanza consideran que "estas dos cláusulas tienen un coste cero para la empresa y el hecho de que no las quiera asumir implica que quieren meter mano al convenio". Es más, los trabajadores creen que la empresa quiera hacer desaparecer el convenio del hospital.
Los hospitales del grupo en Bizkaia y Gipuzkoa se encuentran en la misma situación, por lo que los trabajadores intentarán unir sus fuerzas en busca de que los tres centros en Euskadi del grupo consigan un convenio colectivo antes de 3 meses.
noticia anterior

El escudo franquista aún es visible en las calles de Vitoria
La Cruz de Olarizu también es considerado un símbolo franquista
noticia siguiente
Cae el número de pisos vacíos pese al 'boom' de la construcción
Vitoria cuenta con 5.649 viviendas vacías según el INE